Political culture in Colombia. A reading from the urban narrative of Álvaro Salom Becerra

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
Some characteristics of the Colombian political culture are traced, through the categories of myth, authoritarianism, alienation, and elitism, from an approach to the urban narrative of Álvaro Salom Becerra. The concept of political culture is addressed and its reception and development in Latin America, especially in Colombia, is exposed. Then the reflective potential of the confluences between philosophy and literature is discussed to study political culture, through an interpretive approach to his novels. It is concluded that literature allows exploring new ways of understanding the tensions between power and culture, also promotes a disruptive nature that dislocates the naturalization of the social order and favors the establishment of instituting actions.
Se rastrean algunas características de la cultura política de los colombianos, a través de las categorías de mito, autoritarismo, alienación y elitismo, a partir de un acercamiento a la narrativa urbana de Álvaro Salom Becerra. Se aborda el concepto de cultura política y se expone su recepción y desarrollo en América Latina, especialmente en Colombia. Luego se discute el potencial reflexivo de las confluencias entre filosofía y literatura para estudiar la cultura política, mediante un abordaje interpretativo a sus novelas. Se concluye que la literatura permite explorar nuevos modos de comprender las tensiones entre el poder y la cultura, además promueve un carácter disruptivo que disloca la naturalización del orden social y favorece la instauración de acciones instituyentes.
Se rastrean algunas características de la cultura política de los colombianos, a través de las categorías de mito, autoritarismo, alienación y elitismo, a partir de un acercamiento a la narrativa urbana de Álvaro Salom Becerra. Se aborda el concepto de cultura política y se expone su recepción y desarrollo en América Latina, especialmente en Colombia. Luego se discute el potencial reflexivo de las confluencias entre filosofía y literatura para estudiar la cultura política, mediante un abordaje interpretativo a sus novelas. Se concluye que la literatura permite explorar nuevos modos de comprender las tensiones entre el poder y la cultura, además promueve un carácter disruptivo que disloca la naturalización del orden social y favorece la instauración de acciones instituyentes.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Political culture, urban narrative, myth, alienation, authoritarianism, elitism., cultura política, narrativa urbana, mito, alienación, autoritarismo, elitismo
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0