Modernidad, educación y género. El proyecto inacabado

dc.creatorTahull, Joanes
dc.date2016-07-01
dc.date.accessioned2025-02-05T17:58:55Z
dc.date.available2025-02-05T17:58:55Z
dc.descriptionEl artículo muestra las características de la Modernidad y lo que representó respecto a la Edad Media, explicando su origen y el desarrollo a lo largo de los siglos. La Modernidad no se debe interpretar como un período cerrado en sí mismo; al contrario, fue abierto a toda la sociedad. Las nuevas ideas surgieron en todos los ámbitos: la política, la ciencia, la economía, el arte, la religión y también la educación.  La Modernidad representa una nueva manera de ver e interpretar al hombre, la sociedad y la naturaleza; desde este punto de vista, la educación tomó relevancia e integró los elementos modernos a través de un  desarrollo que no fue lineal y progresivo y que tuvo muchas dificultades y tropiezos. La Modernidad surgió a finales del siglo XV, principios del XVI, y fue un proyecto inacabado dentro del cual hubo una discriminación clara de género en la medida que las mujeres no pudieron aprovecharse de los avances y progresos modernos.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/3619
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/65004
dc.languagespa
dc.publisherCoedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomáses
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/3619/3528
dc.sourceRevista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 9 No. 2 (2016)en
dc.sourceRevista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 9 Núm. 2 (2016)es
dc.sourceRevista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; v. 9 n. 2 (2016)pt-BR
dc.source2500-5421
dc.source1657-107X
dc.titleModernidad, educación y género. El proyecto inacabadoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses

Archivos