Horizonte político de la religión

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

La política y la religión siempre han estado estrechamente relacionadas en tanto que ambas dependen de la manera en la que el hombre se ve a sí mismo y al mundo que lo rodea. Pero una de las características principales de la democracia, el sistema político mayormente aceptado en el mundo de hoy, es su secularización. La democracia ya no permite tronos, y la religión ha sido reducida a una posibilidad de tantas que tienen los individuos al momento de elegir cómo quieren vivir sus vidas. No obstante, todo sistema político implica una religión diferente, y viceversa. La democracia no es de hecho el momento del fin de la religión, sino una reconfiguración absoluta de la experiencia religiosa que podría llegar a ser considerada la más auténtica de todas. El presente artículo investiga la mutua dependencia entre política y religión a partir de la cosmovisión que el hombre tiene de sí mismo en el contexto de la democracia asumiendo el desafío planteado a la libertad religiosa desde el horizonte político que se propone como tarea el camino de la paz

Abstract

Idioma

Palabras clave

democracia, libertad, trascendencia, sí mismo.

Citación

Licencia Creative Commons