Collective intelligence and social and political responsibility of the researcher. “From I to us and from I to the we to all”

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/2093
10.15332/s0120-8454.2014.0084.06
10.15332/s0120-8454.2014.0084.06
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
The present article pretends to sharpen the political, ethical, ecological and participant dialogue, to address the permanent need of constructing and rebuild proposals, in the search of epistemes that favor the generation of knowledge and understandings related with an trans-disciplinary approach called collective intelligence from methodologies methods and tools, that provide elements for the construction of different proposal in regards to the prevailing model of development from collective practice to find specific solutions different from totalitarian positions and proceedings in ways that support encounter scenarios with dialogues and innovative knowledge to overcome, concertedly and strategically, contemporary problems of our society.
El presente artículo busca avivar el diálogo político, ético,ecológico y participante, frente a la permanente necesidad de deconstruir y reconstruir propuestas, tras la búsqueda de epistemes que favorezcan la generación de conocimientos y comprensiones, relacionadas con un enfoque transdisciplinar denominado inteligencia colectiva. Esto a partir de metodologías, métodos e instrumentos propios, que aporten elementos para la construcción de una apuesta diferente ante el modelo de desarrollo imperante, y a partir de la práctica colectiva para la búsqueda de soluciones concretas que distan de posiciones y debates totalitaristas, de manera que se propicien escenarios de encuentro con diálogos y saberes innovadores para superar, concertada y estratégicamente, problemas contemporáneos de nuestra sociedad.
El presente artículo busca avivar el diálogo político, ético,ecológico y participante, frente a la permanente necesidad de deconstruir y reconstruir propuestas, tras la búsqueda de epistemes que favorezcan la generación de conocimientos y comprensiones, relacionadas con un enfoque transdisciplinar denominado inteligencia colectiva. Esto a partir de metodologías, métodos e instrumentos propios, que aporten elementos para la construcción de una apuesta diferente ante el modelo de desarrollo imperante, y a partir de la práctica colectiva para la búsqueda de soluciones concretas que distan de posiciones y debates totalitaristas, de manera que se propicien escenarios de encuentro con diálogos y saberes innovadores para superar, concertada y estratégicamente, problemas contemporáneos de nuestra sociedad.