Impacto de las Tecnologías Emergentes en el Fútbol Colombiano: Big Data, Inteligencia Artificial y VAR.
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Desde la creación del fútbol en 1863, hemos visto cómo, con el paso de las décadas, se ha convertido en el deporte más visto y apasionante del mundo. En Colombia no podía ser la excepción, en el año de 1892, aterriza fútbol en el país y a lo largo de su historia ha tenido grandes y visibles cambios que lo han hecho crecer y llegar a ser el deporte más popular de la nación. Actualmente, el fútbol profesional colombiano, ha iniciado una transformación impulsada por las nuevas tecnologías emergentes como lo son el Big Data, la Inteligencia Artificial (IA) y el Sistema de Asistencia Arbitral por Video (VAR).
Una de las herramientas que más ha revolucionado el deporte es el Big Data, debido a que se está utilizando para recopilar y analizar grandes cantidades de datos sobre el rendimiento de los jugadores, las estrategias deportivas de los equipos y las tendencias de juego. Con esta información se pueden buscar e identificar estrategias de mejora, optimizar las tácticas y tomar decisiones más informadas en tiempo real en los partidos.
La IA se está utilizando para la ayuda en la toma de decisiones tanto para árbitros como para entrenadores con el fin de darle agilidad a un deporte que se estaba parando mucho a causa de decisiones controversiales y discusiones por diferentes decisiones, por otro lado, la IA está ayudando de manera eficiente a sacar a los violentos y mal comportados de los estadios con su sistema de reconocimiento facial y cámaras de última tecnología. Por último, el VAR se utiliza para la revisión de jugadas controversiales y de tal manera, garantizar que se tomen las decisiones correctas y de esta manera velar por la transparencia en el deporte.
La adopción de estas nuevas tecnologías, trae con ellas grandes desafíos para la Dimayor y la Federación colombiana de fútbol, los cuales son los entes regidores del deporte del fútbol en el país, algunos de estos desafíos son, la necesidad de garantizar la privacidad de los datos, la transparencia en los algoritmos de IA, y la mejora del rendimiento sin la exigencia desmedida a los deportistas. Sin embargo, los beneficios potenciales son mucho más que los desafíos y tienen el potencial de transformar el fútbol profesional colombiano en un deporte más competitivo, emocionante, y lo más importante transparente.
Abstract
Since the creation of football in 1863, we have witnessed how, over the decades, it has become the most watched and passionate sport in the world. In Colombia, it could not be an exception. In 1892, football landed in the country and throughout its history it has undergone great and visible changes that have made it grow and become the most popular sport in the nation. Currently, Colombian professional football has begun a transformation driven by emerging new technologies such as Big Data, Artificial Intelligence (AI), and the Video Assistant Referee System (VAR).
One of the tools that has revolutionized the sport the most is Big Data, since it is being used to collect and analyze large amounts of data on player performance, team sports strategies, and game trends. With this information, improvement strategies can be sought and identified, tactics can be optimized, and more informed decisions can be made in real time during matches.
AI is being used to assist in decision-making for both referees and coaches in order to streamline a sport that was stopping a lot due to controversial decisions and discussions over different decisions. On the other hand, AI is efficiently helping to remove violent and misbehaving people from stadiums with its facial recognition system and the latest technology cameras. Finally, VAR is used to review controversial plays and thus ensure that the right decisions are made and thus ensure transparency in the sport.
The adoption of these new technologies brings with it great challenges for Dimayor and the Colombian Football Federation, which are the governing bodies of football in the country. Some of these challenges are the need to guarantee data privacy, transparency in AI algorithms, and the improvement of performance without undue demand on athletes. However, the potential benefits far outweigh the challenges and have the potential to transform Colombian professional football into a more competitive, exciting, and most importantly, transparent sport.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Ochoa Ballesteros, K. S. (2024). Impacto de las Tecnologías Emergentes en el Fútbol Colombiano: Big Data, Inteligencia Artificial y VAR. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia