Portraits of war: glosses on the subject of Susan Sontag and Jesús Abad Colorado’s photojournalism

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
The article explores the work of well-known Colombian photojournalist Jesús Abad Colorado, who has distinguished himself by registering the different faces and traces of the armed conflict in Colombia, especially in the perspective of the victims, in dialogue with the philosopher and essayist Susan Sontag. In this dialogue, the representation regimes which narrate, from the image, contemporary armed conflicts are explored. To do so, this article reflects on the role of photography in the memory of contemporary societies and its influence on the narratives of war, of the victims and combatants, in a world where armed conflicts and their globalized images are part of the daily existence of societies.
El artículo explora la obra del reconocido fotoperiodista colombiano Jesús Abad Colorado, quien se ha destacado por registrar los diferentes rostros, rastros y huellas del conflicto armado en Colombia, sobre todo en perspectiva de las víctimas, en diálogo con la filósofa y ensayista Susan Sontag. En este diálogo se exploran los regímenes de representación con los cuales se narran, desde la imagen, los conflictos armados contemporáneos. Para ello se reflexiona sobre el rol de la fotografía en la memoria de las sociedades contemporáneas y su influencia en las narrativas de la guerra, de las víctimas y de los combatientes, en un mundo donde los conflictos armados y sus imágenes globalizadas hacen parte de la existencia cotidiana de las sociedades.
El artículo explora la obra del reconocido fotoperiodista colombiano Jesús Abad Colorado, quien se ha destacado por registrar los diferentes rostros, rastros y huellas del conflicto armado en Colombia, sobre todo en perspectiva de las víctimas, en diálogo con la filósofa y ensayista Susan Sontag. En este diálogo se exploran los regímenes de representación con los cuales se narran, desde la imagen, los conflictos armados contemporáneos. Para ello se reflexiona sobre el rol de la fotografía en la memoria de las sociedades contemporáneas y su influencia en las narrativas de la guerra, de las víctimas y de los combatientes, en un mundo donde los conflictos armados y sus imágenes globalizadas hacen parte de la existencia cotidiana de las sociedades.
Abstract
Idioma
Palabras clave
conflicto colombiano, fotoperiodismo, memoria colectiva, representaciones de la guerra, colombian conflict, photojournalism, collective memory, representations of war