Evaluación del riesgo de inundaciones y movimientos en masa asociado al fenómeno de la niña en el departamento de Santander
Cargando...
Fecha
2019
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este documento evalúa el riesgo hidroclimático de movimientos en masa e inundaciones por efecto de la alteración de la precipitación debida al fenómeno de La Niña de variada intensidad en el departamento de Santander – Colombia. El desarrollo metodológico consistió en una evaluación espacial multicriterio utilizando el método de suma ponderada en ArcGis, para los mapas digitales de susceptibilidad, alteración de la precipitación y vulnerabilidad. Cada indicador fue ponderado, procesado y analizado en función de su contribución a la amenaza y la vulnerabilidad respectivamente. Para la evaluación del riesgo se aplicó una matriz de doble entrada de la información relacionada a las categorías de amenaza y vulnerabilidad. Los resultados de las zonas de mayor riesgo de movimientos en masa e inundaciones fueron analizados a nivel departamental y municipal. Se encontró que el mayor riesgo de inundaciones se registra en el primer trimestre del segundo año para un evento de La Niña de intensidad fuerte, donde Puerto Wilches es el municipio con mayor afectación. A su vez, el mayor riesgo de movimientos en masa se registra en el tercer trimestre del primer año para un evento de La Niña de carácter fuerte, con riesgo muy alto en los municipios de Matanza, San José de Miranda y Molagavita. Los resultados obtenidos constituyen un aporte para el entendimiento del impacto del fenómeno de La Niña sobre el territorio del Departamento de Santander y contribuyen a mejorar la capacidad adaptativa frente a la variabilidad climática que puede ser útil para la toma de decisiones en entidades y oficinas relacionadas con la atención del riesgo y prevención de desastres.
Abstract
This paper evaluates the hydroclimatic risk of landslides and floods due to the alteration of rainfall due to La Niña phenomenon of varied intensity in the department of Santander - Colombia. The methodological development consisted of a multicriteria spatial evaluation using the weighted sum method in ArcGis, for digital maps of susceptibility, rainfall alteration and vulnerability. Each indicator was weighted, processed and analyzed according to its contribution to the threat and vulnerability respectively. For the risk assessment, a matrix of double entry of the information related to the degree of threat and the level of vulnerability was applied. The results of the areas of greatest risk of landslides and floods were analyzed at the departmental and municipal level. It was found that the greatest risk of floods occurs in the first quarter of the second year for a La Niña event of strong intensity, where the municipality with the most damage is Puerto Wilches. At the same time, the greatest risk of landslides is recorded in the third quarter of the first year for a strong La Niña event, with very high risk in the municipalities of Matanza, San José de Miranda and Molagavita. The results obtained constitute a contribution to the understanding of the impact of the La Niña phenomenon on the territory of the Department of Santander and contribute to improve the adaptive capacity against the climatic variability that can be useful for the decision makers in entities and offices related to Attention to risk and disaster prevention.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Gutiérrez Torres, R., E., (2019). Evaluación del riesgo de inundaciones y movimientos en masa asociado al fenómeno de la niña en el departamento de Santander. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás Bucaramanga, colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia