Medición del desempeño en la cadena de abastecimiento del sector floricultor colombiano

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/2747
10.15332/s0124-5805.2007.0013.01
10.15332/s0124-5805.2007.0013.01
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
Dada las condiciones de competencia mundial y la importancia del sector floricultor colombiano, el análisis de ventajas cómo la mano de obra barata, los bajos costos de transporte y almacenamiento, y de desventajas cómo el nivel de distribución e identificación de la flor, problemas tecnológicos que impiden el desarrollo de nuevas especies, y las restricciones internacionales en materia social, ambiental y técnica, hacen necesario el estudio de los diferentes eslabones de la cadena de abastecimiento de este importante sector. Lo anterior se materializa mediante el análisis de la planeación, las compras, la producción y la distribución, evidenciando aspectos importantes como el cálculo y gestión de costos, la utilización de mecanismos de medición del desempeño a partir de conceptos como los costos basados en actividades ABC, y modelos de medición de la gestión de la cadena de suministro como el modelo SCOR, el modelo gSCM, y la metodología de Balanced ScoreCard.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Esquejes, Cadena de valor, Cadena de abastecimiento, Medición del desempeño, SCM gestión de la cadena de suministro, ABC costo basado en actividades, BSC Balanced Scorecard