De la cosmología Peirciana a la evolución social: Reflexiones sobre el agapismo y los hábitos sociales en sentido evolutivo.

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
Uno de los problemas más importantes y controvertidos en la filosofía evolutiva de Peirce ha sido el estudio de los principios sobre los cuales se da la evolución en la vida y el universo (cosmos). La doctrina del agapasticismo es la base de su visión cosmológica que busca, mediante un principio creador, conectar a los seres vivientes y al universo a través de una fuerza vital, a saber, el amor (agape).En este artículo buscaré presentar la doctrina del agapismo de Peirce en la cual plantea que el amor, la empatía, el altruismo y la compasión son diversas formas en que los seres vivientes y el universo evolucionan en un complejo proceso de interconexión. Se buscará defender que la idea del amor, encarnada en el agapismo Peirciano, opera en la vida social y es la base sobre la cual es posible la convivencia y el sentido de comunidad entre seres humanos, sin la cual no es posible la evolución ni el progreso social. Finalmente, se establecerá que el sentido de empatía y comunidad que se enraíza en la idea agapastica de Peirce se da en un continuo, en donde la educabilidad en el amor es el principio sobre el cual se debe edificar la sociedad, y en este sentido, el trasfondo filosófico no es una teoría lógica de la evolución, sino una que es tanto ética como estética