Contributions of Universidad Santo Tomás to institutionalization of sociology in Colombia in the 60's and 70's

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
This article reflects the contributions of the Faculty of Sociology of the Santo TomásUniversity to the institutionalization of Sociology in Colombia in the Sixties and Seventies, from the analysis of the birth of the program, the first curriculum, the first teachers, the emphasis on research and student representation. As conclusions, we present the continuity and permanence of the Faculty, along with a considerable body of graduates as one of the main contributions to the institutionalization of the profession and, in addition, a reflection on plurality and polyphony when doing “sociology of sociology” in Colombia
Este artículo refleja los aportes de la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás a la institucionalización de la Sociología en Colombia en los años 60 y 70, desde el análisis del nacimiento del programa, del primer plan de estudios, de los primeros docentes, del énfasis en investigación y de la representación estudiantil. Como conclusiones, se presentan la continuidad y permanencia de la Facultad, junto con un cuerpo considerable de egresados como uno de los principales aportes a esa institucionalización de la profesión y, además, una reflexión sobre la pluralidad y la polifonía a la hora de hacer “sociología de la sociología” en Colombia
Este artículo refleja los aportes de la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás a la institucionalización de la Sociología en Colombia en los años 60 y 70, desde el análisis del nacimiento del programa, del primer plan de estudios, de los primeros docentes, del énfasis en investigación y de la representación estudiantil. Como conclusiones, se presentan la continuidad y permanencia de la Facultad, junto con un cuerpo considerable de egresados como uno de los principales aportes a esa institucionalización de la profesión y, además, una reflexión sobre la pluralidad y la polifonía a la hora de hacer “sociología de la sociología” en Colombia
Abstract
Idioma
Palabras clave
años sesenta y setenta, Colombia, institucionalización, sociología