Percepción de la salud oral y prácticas de higiene bucal en los estudiantes de la división de ciencias de la salud de la Universidad Santo Tomás

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-12-02

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Introducción. La Organización Mundial de la Salud considera que la salud bucal juega un papel muy importante dentro de la salud y el bienestar general de las personas, por lo que es importante no sólo el tratar las enfermedades, sino poderlas prevenir. Esto se puede lograr a través de la educación sobre la importancia de salud y las prácticas de higiene bucal. Objetivo. Determinar la percepción de la salud oral y las prácticas de higiene bucal en los estudiantes de la división de ciencias de la salud de la Universidad Santo Tomás. Métodos. Se realizo un estudio observacional analítico de corte transversal con una población de estudiantes de la división de salud de la Universidad mencionada. Se tuvieron en cuenta las variables sociodemográficas y de prácticas de higiene oral, al igual que las variables de percepción en salud oral. Se realizó un análisis univariado y bivariado, en donde se determinaron frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas y promedio y desviación estándar para las variables cuantitativas. Este proyecto se realizó en conformidad de la Resolución 08430 de 1993. Resultados. Se abordaron en total 297 participantes, de los cuales 130 fueron estudiantes de odontología, 54 estudiantes de optometría, 34 estudiantes de tecnología en laboratorio dental y 79 estudiantes de cultura física. Como resultado se encontró que predomina la percepción positiva de la salud oral en los estudiantes de odontología y por su parte, sobresale la percepción negativa en los estudiantes de cultura física. Conclusión. El estudio arrojó que el 72.05% de los estudiantes de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad Santo Tomás sigue buenas prácticas de higiene bucal, cepillándose tres veces al día y renovando sus cepillos cada tres meses. Aunque hay un gran porcentaje (56,91%) que usan hilo dental y enjuague bucal, no los emplean de manera regular.

Abstract

Introduction: The WHO considers that oral health is essential for people’s well-being and overall health which is why is important treat diseases but also prevent them. This can be achieved through education about the importance of oral health and buccal hygiene practices. Objective: Determinate the perception of oral health and buccal hygiene practices in the students of the faculty of health sciences in Santo Tomás University. Material and Methods: A cross-sectional study was conducted with students from the Faculty of Health Sciences of the mentioned university. Sociodemographic variables and oral hygiene practices were considered, as well as variables related to oral health perception. A univariate and bivariate analysis was conducted, determining frequencies and percentages for qualitative variables, and mean and standard deviation for the quantitative variables. This investigation was executed in accordance with Resolution 08430 of 1993. Results: A total of 297 participants were addressed including 130 dental students, 54 optometry students, 34 dental technology students and 79 physical education students. The results showed a higher positive perception among dental students and a more negative among physical education students. Conclusion: This study showed that 72,05% of the Faculty of Health Sciences of Santo Tomás Uiversity follow good oral hygiene practices by brushing their teeth three times a day and replacing their toothbrushes every three months. Even though a significant percentage (59,61%) use dental floss and mouth wash they do not use them regularly.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Quintero Pérez, S. A., Guerrero Balmaceda, J. E., Cruz Rueda, D. y Eraso Rodríguez, M. J. (2024). Percepción de la salud oral y prácticas de higiene bucal en los estudiantes de la división de ciencias de la salud de la Universidad Santo Tomás [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia