Poblamiento Santander II

Thumbnail USTA

Fecha

2007-05-13

Autores

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Resumen

La Universidad Santo Tomás en este video retoma la historia del origen del poblamiento de Santander, pero del camino que de Pamplona conduce a Tunja, lo que hoy conocemos como la Provincia de García Rovira. La región de García Rovira fue ocupada en los inicios de la conquista cuando los expedicionarios que fundaron a Santa Fe y Tunja avanzaban por el norte, en su ruta fundaron lugares como Málaga y Pamplona, aunque Málaga desapareció por un tiempo después de haber sido fundada y sus habitantes migraron a Pamplona, pero se fundaron más parroquias y vice parroquias como Capitanejo que se fundó en 1.645, Enciso se fundó en 1.773 y lleva el nombre de su dueño el Capitán Antonio de Enciso, Cerrito se fundó en 1.775 y concepción que era parte de descanso de los arrieros. Estas fueron las 4 parroquias por las cuales transcurría el camino de Pamplona a Tunja, los cuales constituyeron el eje central del poblamiento de la Provincia de García Rovira.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Universidad Santo Tomás (2007). Poblamiento Santander II. Disponible en: http://hdl.handle.net/11634/4518

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia