Tercera parte. Aproximación temática a la formación del profesorado como modelo de paz. Capítulo 4. La formación en el manejo de los conflictos desde la noviolencia

dc.contributor.authorSánchez Cardona, Mariela Inésspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001346459spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=ezb67ZQAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0718-6173spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-06-02T17:37:54Zspa
dc.date.available2020-06-02T17:37:54Zspa
dc.date.issued2020spa
dc.descriptionEn la primera parte de este apartado se quiere exponer el papel que desempeña el conflicto en las relaciones de convivencia. Se dará una relevancia especial al tema del conflicto en las instituciones educativas, analizando también la importancia del profesor como líder en la transformación no violenta de los conflictos, un proceso que puede iniciarse a nivel personal y proyectarse a niveles institucionales. Para lograr una aproximación humana al conflicto, se deben analizar los factores psicológicos que interactúan durante su desarrollo. Es por ello que a lo largo de este capítulo se recalcará la importancia de los procesos de autoformación de los profesores y profesoras en el tema del conflicto, en aras de proponer estrategias no violentas para la intervención, tanto a nivel personal como en las aulas de clase. En el desarrollo del tema se busca un constante análisis acerca de cómo propiciar espacios para manejar los conflictos en instituciones escolares donde la incidencia del profesor como modelo de comportamientos no violentos para sus estudiantes será trascendental. En la última parte se dará a conocer una metodología práctica e individual que puede contribuir a la interiorización de la filosofía de la noviolencia, a la luz de la educación para la paz.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSánchez, M. I. (2016). Tercera parte. Aproximación temática a la formación del profesorado como modelo de paz. Capítulo 4. La formación en el manejo de los conflictos desde la noviolencia. Educación para la cultura de paz: Una aproximación psicopedagógica, p.p. 288-354 Bogotá: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00499spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/23611
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/11545spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCulture of peace-Colombiaspa
dc.subject.keywordEducationspa
dc.subject.keywordLack of peacespa
dc.subject.keywordEducation for peace-Colombiaspa
dc.subject.keywordSociology of Educationspa
dc.subject.lembEducación para la paz-Colombiaspa
dc.subject.lembSociología de la educaciónspa
dc.subject.proposalCultura de paz-Colombiaspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalCarencia de pazspa
dc.titleTercera parte. Aproximación temática a la formación del profesorado como modelo de paz. Capítulo 4. La formación en el manejo de los conflictos desde la noviolenciaspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tercerapartecapitulo4formacionenelmanejo2016marielasanchez.pdf
Tamaño:
25.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: