Consumption practices and lifestyle of LGBT group of Bogotá

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/256
10.15332/s1794-9998.2010.0001.13
10.15332/s1794-9998.2010.0001.13
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
This study corresponds to a trans-sectional non-experimental design with descriptive levels of analysis, comparison and correlation of the subgroups of the LGBT population and the heterosexual population resident in the city of Bogota-Colombia. A survey was constructed and applied to 639 people from the LGBT community and heterosexual in order to identify the practices of consumption (expenditure pattern of housing, utilities, home, etc.) and lifestyle (sporting and recreational among others). The results show that there are differences in lifestyle between LGBT groups and between it and heterosexuals. However, these differences are specific and not attributable solely to sexual orientation. In regard to consumption practices found that there are many more similarities than differences between women and gay men compared with their heterosexual counterparts, indicating that consumption is more associated with type of demographic variables to sexual orientation as such.
El presente estudio corresponde a un diseño no experimental transeccional con niveles de análisis descriptivo, comparativo y correlacional de los subgrupos de la población LGBT y de la población heterosexual residente en la ciudad de Bogotá, Colombia. Se elaboró una encuesta y se aplicó a 639 personas de la comunidad LGBT y heterosexual, con el propósito de identificar las prácticas de consumo (patrón de gastos en vivienda, servicios públicos, hogar, etc.) y estilo de vida (prácticas deportivas y esparcimiento, entre otras). Los resultados muestran que existen diferencias en el estilo de vida entre los grupos del colectivo LGBT, y entre éste y los heterosexuales. No obstante, estas diferencias son específicas y no pueden atribuirse exclusivamente a la orientación sexual. En lo que se refiere a las prácticas de consumo se encontró que existen muchas más similaridades que diferencias entre mujeres y hombres homosexuales en comparación con sus contrapartes heterosexuales, indicando que el consumo está más asociado con variables de tipo demográfico que con la orientación sexual como tal.
El presente estudio corresponde a un diseño no experimental transeccional con niveles de análisis descriptivo, comparativo y correlacional de los subgrupos de la población LGBT y de la población heterosexual residente en la ciudad de Bogotá, Colombia. Se elaboró una encuesta y se aplicó a 639 personas de la comunidad LGBT y heterosexual, con el propósito de identificar las prácticas de consumo (patrón de gastos en vivienda, servicios públicos, hogar, etc.) y estilo de vida (prácticas deportivas y esparcimiento, entre otras). Los resultados muestran que existen diferencias en el estilo de vida entre los grupos del colectivo LGBT, y entre éste y los heterosexuales. No obstante, estas diferencias son específicas y no pueden atribuirse exclusivamente a la orientación sexual. En lo que se refiere a las prácticas de consumo se encontró que existen muchas más similaridades que diferencias entre mujeres y hombres homosexuales en comparación con sus contrapartes heterosexuales, indicando que el consumo está más asociado con variables de tipo demográfico que con la orientación sexual como tal.
Abstract
Idioma
Palabras clave
consumer psychology, consumption, LGBT, psicología del consumidor, consumo, LGBT