Niveles de ruido generados a partir de los procedimientos odontológicos

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-06-24

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Objetivos: Determinar el nivel de ruido producido durante los procedimientos clínicos odontológicos en la Universidad Santo Tomás, en las especialidades de operatoria, rehabilitación oral, odontopediatría y endodoncia. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal, utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia para hacer la selección de las unidades en las especialidades odontológicas. Se usó el sonómetro digital BENETECH GM1352, nivel de frecuencia A, rango 30-130 dB, exactitud más o menos 1,5 dB. Se midió el nivel de ruido, la especialidad, el día, la jornada y el piso en el que se ubica la especialidad. Se utilizaron las pruebas U de Mann Whitney y Kruskal Wallis para determinar diferencias. Resultados: La mediana del ruido para todas las especialidades fue de 75,94(RIC 74,12 – 77,51 dB), siendo operatoria la especialidad que más ruido generó (mediana 77,34) (RIC 76,44 –79,4) En cuanto al ruido producido según la jornada, no se observaron diferencias entre la mañana y la tarde (valor p= 0,193), ni tampoco hubo diferencia en el ruido de acuerdo con el piso en que están ubicadas las clínicas (valor p= 0,089). Así mismo, el día jueves presentó niveles de ruido de 77,34 dB, siendo este el día con mayor exposición al ruido con relación a los otros dos. Conclusiones: Los procedimientos clínicos odontológicos de operatoria dental, rehabilitación, endodoncia y odontopediatría se encontraron dentro de los límites permisibles de ruido según el Ministerio de Salud.

Abstract

Objectives: To determine the level of noise produced during dental clinical procedures at the University of Santo Tomas, in the specialties of operatives, oral rehabilitation, pediatric dentistry and endodontics. Material and methods: A cross-sectional analytical observational study was conducted, using non-probabilistic sampling for convenience to make the selection of units in dental specialties. The BENETECH GM1352 digital sonometer, frequency level A, range 30-130 dB, accuracy plus or minus 1.5 dB was used. The noise level, the specialty, the day, the day and the floor in which the specialty is located were measured. The tests were used U of Mann Whitney and Kruskal Wallis to determine differences. Results: The median noise for all specialties was 75.94(RIC 74,12 - 77.51 dB), being operative the specialty that more noise generated (median 77.34) (RIC 76,44 - 79.4). With regard to the noise produced according to the day, no differences were observed between the morning and afternoon (value p= 0,193), nor was any difference in the noise of agreement with the floor in which are located the clinics (p value= 0.089). Also, on Thursday it presented noise levels of 77.34 dB, this being the day with the greatest exposure to noise relative to the other two. Conclusions: The dental clinical procedures of dental operatives, rehabilitation, endodontics and pediatric dentistry were found within permissible noise limits according to the Ministry of Health.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Acuña Vesga A. P. y Diaz Ramirez, L. C. (2020) Niveles de ruido generados a partir de los procedimientos odontológicos [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons