Determinantes de las Barreras de Acceso a Servicios de Salud de Personas con Discapacidad Sensorial en Colombia, Según Resultados de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2019

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-09-11

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Introducción: El acceso a la atención en salud en Colombia por parte de personas con discapacidad sensorial (habla, auditiva y visual) tiene diferentes determinantes. Así, el acceso -entrada- y accesibilidad -permanencia-, son insumos teóricos cardinales. Objetivo: Describir los determinantes de las barreras de acceso a los servicios de salud de personas con discapacidad sensorial en Colombia según resultados de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ENCV) del 2019. Metodología. Estudio descriptivo con un enfoque crítico, basándose en una revisión documental y tomando como referencia los datos generados por la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ENCV) del 2019 año seleccionado por la estabilidad y regularidad alcanzada en la aplicación de la encuesta, realizada en 93993 hogares. Resultados: Según la población con discapacidad sensorial, las barreras de acceso a los servicios de salud se exacerban por su condición ante un sistema de salud que no tiene la pertinencia necesaria para la atención a sus necesidades. De manera específica, esto se relaciona con las condiciones socioeconómicas de las personas y sus familias, las características administrativas y financieras del sistema de salud, la situación particular de las instituciones de atención a la salud y mismas expectativas de una atención oportuna y eficaz que tienen los sujetos, asuntos que exacerban su dificultad para acceder al sistema. Esto es un insumo para la evaluación de este sistema de salud en lo relativo al acceso a este por parte de las personas con discapacidad sensorial. Esto, con el fin de que se planteen propuestas tendientes a solventar paulatinamente dichas problemáticas y se amplíen las trayectorias investigativas en la materia, habida cuenta de que se advirtió una carencia de enfoque en las mismas tanto en las investigaciones públicas como privadas anteriores al presente trabajo. Conclusiones: La discapacidad es un fenómeno complejo resultado de la interacción entre las características del cuerpo humano y las particularidades de la sociedad en la que se vive y se desenvuelve. Así, se plantea la implementación de mejoras en el sistema de salud atendiendo las necesidades de la población con discapacidad.

Abstract

Introduction: Access to health care in Colombia by people with sensory disabilities (speech, hearing, and visual) has different determinants. Thus, access -entry- and accessibility -permanence-, are cardinal theoretical inputs. Objective: To analyze the determinants of the barriers to access to health services for people with sensory disabilities in Colombia according to the results of the National Quality of Life Survey (ENCV) of 2019. Methodology. Qualitative research with a critical approach that was mainly used as a research tool was the documentary review, which allowed the analysis of the data generated by the National Quality of Life Survey (ENCV) of 2019, because the frequency and stability of the survey application reached this year, conducted in 93993 households. Results: According to the population with sensory disabilities, the barriers to access to health services are exacerbated by their condition in a health system that does not have the necessary relevance to meet their needs. Specifically, this is related to the socioeconomic conditions of individuals and their families, the administrative and financial characteristics of the health system, the particular situation of healthcare institutions, and the very expectations of care that these subjects have, issues that exacerbate their difficulty in accessing the system. This is an input for the evaluation of this health system in terms of access to it by people with sensory disabilities. This is to put forward proposals tending to gradually solve such problems and expand the research trajectories on the subject, considering that a lack of focus was noticed in both public and private research before the present work. Conclusions: Disability is a complex phenomenon resulting from the interaction between the characteristics of the human body and the particularities of the society in which it lives and develops. Thus, the implementation of improvements in the health system is proposed to meet the needs of the population with disabilities.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Ramos Herrera, A. M. y Benavides Badilla, I. M. (2023). Determinantes de las Barreras de Acceso a Servicios de Salud de Personas con Discapacidad Sensorial en Colombia, Según Resultados de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2019. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia