Percepción de las condiciones de vida y salud en Girardot, Cundinamarca, según la Encuesta Multipropósito 2017.

dc.contributor.advisorChaparro, Pablo Enrique Narváez
dc.contributor.authorContreras Rodríguez, Claudia Del Rocío
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000288594spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=XWukcWIAAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-07-13T13:46:49Z
dc.date.available2021-07-13T13:46:49Z
dc.date.issued2021-07-12
dc.descriptionIntroducción: La comprensión de las dinámicas sociales y el estado de salud de los grupos poblacionales ha sido un reto para la salud pública. La percepción sobre las actuales condiciones de vida de la población del municipio de Girardot, permiten conocer el plano subjetivo de la realidad de los habitantes y en qué medida estas afectan de forma positiva o negativa la calidad de vida y la salud. Objetivo: Determinar la percepción de las condiciones de vida y Salud de la población de Girardot, Cundinamarca, con base en los resultados de la EM-2017. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, donde se analizaron los capítulos E: Composición del hogar y demografía, F: Salud, y L: Percepción sobre las condiciones de vida y de desempeño institucional de la EM-2017. La población de la base estudiada en este documento fue de 2.954 personas (981 hogares). El análisis incluyó descripciones demográficas de la muestra y asociaciones bivariadas. Resultados: Entre el 2014 y el 2017, las enfermedades o problemas de salud referidas con más frecuencia fueron las cardiovasculares e hipertensión (11,6%), el 81,9% recibió atención médica periódica para todas las enfermedades. El 40,4% de los jefes de hogar encuestados consideró que los hospitales y los centros de salud en Girardot empeoraron. El 45,2% consideró que la vigilancia y la seguridad empeoraron. Discusión: De acuerdo con los resultados obtenidos, el rango más alto de edad según el curso de vida es la adultez, seguido por la vejez, estas transformaciones demográficas en Girardot son muy importantes para la planificación de políticas de protección y seguridad social de los habitantes. La población encuestada no se considera pobre, pero existe una percepción de “que los ingresos solo alcanzan para gastos mínimos” sin embargo, una cuarta parte de la muestra se consideró pobre y que los ingresos del hogar solo alcanzan para gastos mínimos. Conclusiones: El análisis de las variables permitió determinar que para la población encuestada la salud puede interpretarse como ausencia de enfermedad. Pero factores como la edad, genero, afiliación al SGSSS, las condiciones de vida y aspectos socioeconómicos intervienen en la percepción de la calidad de vida en general. En el municipio de Girardot persisten inequidades en el SGSS, que se reflejan en una proporción mínima de personas no afiliadas y afiliadas al régimen subsidiado. Este aspecto influye en el estado de salud y la morbilidad sentida. A su vez la percepción sobre el equipamiento público de los hospitales y centros de salud son vistos (en una alta proporción) en un estado peor e igual que hace 5 años. Palabras clave: Condiciones de salud, percepción social, condiciones de vida, características de la población, política pública (Fuente: DeCS).spa
dc.description.abstractIntroduction: Understanding the social dynamics and health status of population groups has been a challenge for public health. The perception of the current living conditions of the population of the municipality of Girardot, allow us to know the subjective level of the reality of the inhabitants and to what extent these affect the quality of life and health in a positive or negative way. Objective: To determine the perception of the living and health conditions of the population of Girardot, Cundinamarca, based on the results of the EM-2017. Materials and methods: A descriptive, cross-sectional study was carried out, where chapters E: Household composition and demography, F: Health, and L: Perception of living conditions and institutional performance of the EM-2017 were analyzed. The population of the base studied in this document was 2,954 people (981 households). The analysis included demographic descriptions of the sample and bivariate associations. Results: Between 2014 and 2017, the most frequently referred diseases or health problems were cardiovascular and hypertension (11.6%), 81.9% received periodic medical attention for all diseases. 40.4% of the heads of households surveyed considered that the hospitals and health centers in Girardot worsened. 45.2% considered that surveillance and security worsened. Discussion: According to the results obtained, the highest age range according to the life course is adulthood, followed by old age, these demographic transformations in Girardot are very important for the planning of protection and social security policies of the inhabitants . The surveyed population is not considered poor, but there is a perception that “that income 3 is only sufficient for minimum expenses”, however, a quarter of the sample was considered poor and that household income is only sufficient for minimum expenses. Conclusions: The analysis of the variables made it possible to determine that for the surveyed population health can be interpreted as the absence of disease. But factors such as age, gender, affiliation to the SGSSS, living conditions and socioeconomic aspects intervene in the perception of the quality of life in general. In the municipality of Girardot, inequities persist in the SGSS, which are reflected in a minimal proportion of unaffiliated and affiliated people to the subsidized regime. This aspect influences the state of health and the morbidity felt. In turn, the perception of public equipment in hospitals and health centers is seen (in a high proportion) in a worse state and the same as 5 years ago. Keywords: Health Status, Social Perception, Social Conditions, Population Characteristics, Public Policy (Source: MeSH).spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Salud Públicaspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDel Rocío Contreras Rodríguez, C. (2021). Percepción de las condiciones de vida y Salud en Girardot, Cundinamarca, según la Encuesta Multipropósito 2017 . UNIVERSIDAD SANTO TOMAS, BOGOTA.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/34874
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programMaestría en Salud Públicaspa
dc.relation.referencesGuerrero, L; León A. Aproximacion al concepto de salud Revision Historica. Fermentum Rev Venez Sociol y Antropol [Internet]. 2008;18(53):610–33. Available from: http://www.redalyc.org/html/705/70517572010/spa
dc.relation.referencesLalonde M. A new perspective on the health of Canadians. AARN News Lett. 1976;32(6):1–5.spa
dc.relation.referencesAlcántara G. La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. 2008;9(1):93–107.spa
dc.relation.referencesSolar O, Irwin A. A conceptual framework for action on the social determinants of health. 2010;79. Available from: http://www.who.int/sdhconference/resources/ConceptualframeworkforactiononSDH_eng.pdfspa
dc.relation.referencesBenítez Ampudia J. Calidad y condiciones de vida como determinantes de la salud y la enfermedad: Una propuesta para la antropología médica. Gaz Antropol. 2010;26(2):1–9.spa
dc.relation.referencesPicchio A. Condiciones de vida: perspectivas, análisis económico y políticas públicas. Rev Econ Crítica. 2009;7:27–54.spa
dc.relation.referencesSalazar, J, Montero, M, Sánchez, E, Villegas I. Percepción social. In: Psicoloǵıa social Orientaciones teóricas y ejercicios prácticos. España: McGraw-Hill Interamericana de España; 1998.spa
dc.relation.referencesAnálisis de Situación de Población ASP Colombia. Departamento Nacional de Planeación, DNP. Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. Ministerio de Salud y Protección Social, MINSALUD. Resumen Ejecutivo. 2018. https://www.refworld.org.es/pdfid/5c1972884.pdfspa
dc.relation.referencesAnálisis de situación de salud - ASIS Actualización Año 2017. Oficina Asesora de Planeación Sectorial. Secretaría de Salud de Cundinamarca. Gobernación de Cundinamarca. Bogotá, D.C. 2017. http://cundinet.cundinamarca.gov.co:8080/Aplicaciones/Gobernacion/CentroDocumental/doc-salud.nsf/0/AA798E34A8FAD5E005258226007F945F/$FILE/ACTUALIZACION 19 %20ASIS%202017%2022dic2017.pdfspa
dc.relation.referencesManual de recolección y conceptos básicos. Encuesta Multiproposito EM-2017. Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE. Colombia. http://170.238.64.38/index.php/catalog/565/related_materialsspa
dc.relation.referencesDirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Dirección Técnica Departamento Administrativo Nacional de Estadistica - DANE. Colombia - Encuesta Multipropósito EM - 2017. 2017spa
dc.relation.referencesBreilh J, Tilleria Y. Aceleración global y despojo en Ecuador. El retroceso del derecho a la salud en la era neoliberal. Universidad Simón Bilívar, Ediciones Abya –Yala, Quito, 2009.spa
dc.relation.referencesBreihl, J. (y E. Granda) 1985 "Producción y distribución de la salud-enfermedad, como hecho colectivo", Investigación de la salud en sociedad, CEAS/Fundación Salud y Sociedad, Bolivia: 45-64.spa
dc.relation.referencesSen A. La salud en el desarrollo. In: Organ BWH, editor. La flor de la vida. Medellín: Universidad de Antioquia; 1999. p. 44.spa
dc.relation.referencesDirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Dirección Técnica Departamento Administrativo Nacional de Estadistica - DANE. Colombia - Encuesta Multipropósito EM - 2017. 2017.spa
dc.relation.referencesRojas Ramírez, Y, Castro Vélez, A Caracterización de las condiciones de calidad al sistema de salud a partir de la Encuesta Multipropósito 2014. [Internet]. 2017 [citado: 2021, junio]spa
dc.relation.referencesBarrero Ortíz, O Caracterización de las barreras de acceso a los servicios de salud a partir de la Encuesta Multipropòsito 2014. [Internet]. 2017 [citado: 2021, junio]spa
dc.relation.referencesTovar cuevas, Luís Miguel, García, Gustavo, El entorno regional y la percepción del estado de salud en Colombia, 2003. Lecturas de Economía [Internet]. 2006; (65):177-207. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=155213357006spa
dc.relation.referencesCardona, Doris, Estrada, Alejandro, Byron Agudelo, Héctor, Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de Medellín. Biomédica [Internet]. 2006;26(2):206-215. Recuperadospa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., and C. Fernández Collado. "& Baptista Lucio, P. (2014)." Metodología de la investigación. Sexta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México (2014).spa
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de salud. Resolución 8430 de 1993 (octubre 4): Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá, D.C.spa
dc.relation.referencesLos efectos y desafíos de la transformación demográfica en América latina y el Caribe. CEPAL. 2018. https://www.cepal.org/es/enfoques/efectos-desafios-la-transformacion-demografica-america-latina-caribe.spa
dc.relation.referencesPolitica Colombiana de envejecimiento humano y vejez 2015-2024. Ministerio de salud y protección social. 2015. [Internet]. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Pol%C3%ADtica-colombiana-envejecimiento-humano-vejez-2015-2024.pdfspa
dc.relation.referencesAguado Quintero, Luis Fernando, Osorio Mejía, Ana Maria, Percepción subjetiva de los pobres: Una alternativa a la medición de la pobreza. Reflexión Política [Internet]. 2006;8(15):26-40. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11001503.spa
dc.relation.referencesMinisterio de salud y protección social resolución° 000256 DE 2016 ( 5 FEB 2016 ) (MINSALUD, Resolución 256, 2016) https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200256%20de%202016.pdf 27.spa
dc.relation.referencesLa tutela y los derechos a la salud y a la seguridad social. Defensoria del pueblo. Colombia 2018. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Tutela-los-derechos-de-la-salud-2018.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordHealth Statusspa
dc.subject.keywordSocial Perceptionspa
dc.subject.keywordSocial Conditionsspa
dc.subject.keywordPopulation Characteristicsspa
dc.subject.keywordPublic Policyspa
dc.subject.lembIndicadores de Saludspa
dc.subject.lembPercepción socialspa
dc.subject.lembSaludspa
dc.subject.lembSalud publica - Metodologíaspa
dc.subject.proposalCondiciones de saludspa
dc.subject.proposalPercepción socialspa
dc.subject.proposalCondiciones de vidaspa
dc.subject.proposalcaracterísticas de la poblaciónspa
dc.subject.proposalpolítica públicaspa
dc.titlePercepción de las condiciones de vida y salud en Girardot, Cundinamarca, según la Encuesta Multipropósito 2017.spa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021claudiacontreras.pdf
Tamaño:
312.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
1.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor
Thumbnail USTA
Nombre:
CartaCraiClaudiaDelRocioContrerasRodriguez.pdf
Tamaño:
257.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Aprobación Facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: