Sección II Responsabilidad social universitaria (RSU). La práctica social educativa como acción de responsabilidad social universitaria

dc.contributor.authorZaidel, Andreaspa
dc.contributor.authorSaravia, Federicospa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7098-500Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-08-06T16:54:47Zspa
dc.date.available2020-08-06T16:54:47Zspa
dc.date.issued2020-08spa
dc.descriptionA continuación se presentan los fundamentos teóricos y la forma como se ha gestionado el programa de Amartya Sen para la formación de jóvenes universitarios, especialistas y promotores de una visión con desarrollo ético, fundamentada en nuevas ideas de economía y gestión, con énfasis en la responsabilidad social.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationZaidel, A., & Saravia, F. (S. F.) Sección II Responsabilidad social universitaria (RSU). La práctica social educativa como acción de responsabilidad social universitaria Bogotá: Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01014spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/28954
dc.relation.referencesArgentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (2011). Trabajo y empleo en el Bicentenario. Cambio en la dinámica del empleo y la protección social para la inclusión. Período 2003-2010. Buenos Aires: mtss.spa
dc.relation.referencesArroyo, D. (10 de junio de 2015). Recuperado de http://municipios.unq.edu. ar/modules/mislibros/archivos/arroyo.pdfspa
dc.relation.referencesBonfanti, F. (2014). De las migraciones a las unidades de desarrollo territorial como estrategia de desarrollo local en el Chaco. Perspectivas y proyección regional de las áreas centro chaqueña e impenetrable. Buenos Aires: Universidad Nacional de San Martín.spa
dc.relation.referencesCoraggio, J. (8 de junio de 2015). Recuperado de http://www.coraggioeconomia. org/_coraggioeconomia/jlc/archivos%20para%descargar/AGENDALOC. pdfspa
dc.relation.referencesDeclaración de la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (2008). Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Colombia.spa
dc.relation.referencesGarcía Delgado, D. (1994). Estado y sociedad. La nueva relación a partir del cambio estructural. Buenos Aires: Tesis Norma y Flacso.spa
dc.relation.referencesInforme Ejecutivo Anual 2015. (2015). Programa Amartya Sen. Coordinación General, fce-uba.spa
dc.relation.referencesKliksberg, B. (1994). Problemas estratégicos en la forma del Estado en la década de los noventa. En J. Reyna, América Latina a fines de siglo. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesMinnicelli, A. Saravia, F. y Jasler, V. (Coords.) (2013). Diccionario de la Responsabilidad Social. Fundación Observatorio de Responsabilidad Social.spa
dc.relation.referencesNusbaum, M., y Sen, A. (1998). La calidad de vida. México, D. C.: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesOszlak, O. (16 de septiembre de 1997). Construir un mejor Estado. Clarín.spa
dc.relation.referencespnud/Senado de la Nación (1997). Informe Argentino sobre el Desarrollo Humano. Buenos Aires, p. 198.spa
dc.relation.referencesSaravia, F. (2009). Responsabilidad social universitaria. Seminario de integración y aplicación de proyectos sociales. Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesSaravia, F. (2012). Manual del voluntariado. Programa de Voluntariado Universitario. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Recuperado de http:// voluntariadofce.econ.uba.ar/wp-content/uploads/2011/06/MANUAL-VOLUNTARIADO. pdfspa
dc.relation.referencesSaravia, F. (s. f.). La responsabilidad social de la universidad. La experiencia de la Secretaría de Bienestar de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Revista Científica Visión. Facultad de Ciencias Económicas.spa
dc.relation.referencesSen, A. (2001). Developement as Freedom. Oxford University Press.spa
dc.relation.referencesZaidel, A., y Saravia, F. (2015). La responsabilidad social universitaria y su impacto en las organizaciones de la sociedad civil. En N. Gorrochategui, V. Martins de Oliveira, J. Domínguez Granda, y H. Chero Valdivieso, Responsabilidad Social de las Organizaciones (p. 306-331). Lima: Universidad Católica Los Ángeles Chimbote.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSocial responsabilityspa
dc.subject.keywordUnemploymentspa
dc.subject.keywordEducationspa
dc.subject.keywordSocial investigationspa
dc.subject.keywordUniversitiesspa
dc.subject.keywordQuality of lifespa
dc.subject.lembInvestigación socialspa
dc.subject.lembUniversidadesspa
dc.subject.lembCalidad de vidaspa
dc.subject.proposalResponsabilidad socialspa
dc.subject.proposalDesempleospa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.titleSección II Responsabilidad social universitaria (RSU). La práctica social educativa como acción de responsabilidad social universitariaspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Proyecto ejecutado con investigadores en empresas, industrias y Estadospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Libro Responsabilidad Social de las Organizaciones - SIRSO - 2017 America Latina -175-192.pdf
Tamaño:
153.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: