Presupuestos teóricos y conceptuales que posibilitan un análisis del perfil del docente de humanidades: el caso de la Universidad Santo Tomás de Bogotá

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/290
10.15332/s1657-107X.2010.0002.05
10.15332/s1657-107X.2010.0002.05
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
Este artículo muestra la forma docente que propicia la Universidad Santo Tomás teniendo en cuenta las políticas del Estado colombiano y las propias de la institución, tendientes a constituir un sujeto educado profesionalmente. Se apoya en parte de la investigación “La emergencia del hombre en la formación de maestros en Colombia: segunda mitad del siglo XX”, producida por el autor; desde ahí busca visibilizar las condiciones en las que se produce la formación profesional en la USTA y entender la tarea educativa-formativa que le corresponde al Departamento de Humanidades para contribuir a la realización de la misión institucional. El artículo presenta un análisis del texto “Educación y liberación en América Latina” como evidencia del proceder arqueológico que como metodología se utilizó en el desarrollo de la investigación.Palabras clave: forma docente, formación profesional, misión institucional, arqueología.