La eliminación de las cooperativas de trabajo asociado: un paso a la flexibilización laboral sin precarización del trabajo
Cargando...
Fecha
2018-12-10
Autores
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Como una consecuencia de los procesos de globalización de los mercados, en el
ámbito del derecho al trabajo han surgido nuevas políticas laborales dentro del
denominado “neolaboralismo”. Lo anterior, como respuesta a la necesidad empresarial
de optimizar los procesos de producción y disminuir los costos operacionales.
El trabajo de investigación que se desarrolla se orienta a revisar la flexibilidad laboral
como política neolaboralista a partir de sus causas económicas, tecnológicas,
ideológicas y culturales, para entender si dicho fenómeno, expresado en la creación de
las Cooperativas de Trabajo Asociado, se ajusta a la noción de “trabajo decente” a que
se ha referido insistentemente la Organización Internacional del Trabajo –OIT-, o si por
el contrario, con esa forma atípica de vinculación laboral se afectan las condiciones
reales del trabajador.
Para profundizar en lo anterior, en este trabajo se realiza una evaluación crítica de los
índices del mercado laboral en Colombia, así como de las normas y pronunciamientos
jurisprudenciales que regulan e imponen límites a la intermediación laboral y al
funcionamiento de las Cooperativas de Trabajo Asociado en el país. Una parte de la
literatura que se cita sugiere que las CTA son un escenario de generación de empleo
para personas con poco capital, que además ofrece mayor estabilidad que otras formas
de vinculación, al permitirle al trabajador ser simultáneamente afiliado y dueño de la
empresa; sin embargo, el otro extremo teórico indica que las CTA al no encontrarse
sujetas a la legislación laboral, desconocen los derechos mínimos del trabajador, y en el
ámbito real, la desnaturalización de las CTA las ha convertido en una forma de
precarización del derecho al trabajo. Los resultados de dicha evaluación destacan la falta
de correspondencia entre los postulados del cooperativismo y las prácticas reales de las
CTA en Colombia, surgiendo la necesidad de tomar medidas legales que las eliminen
del ordenamiento jurídico.
Abstract
As a result of the processes of globalization of markets, in the
Scope of the right to work.
It is called neo-labor. The foregoing, in response to the business need.
to optimize production processes and reduce operational costs.
The research work that is developed is oriented towards labor flexibility
As a neo-labor policy based on its economic, technological causes,
ideological and cultural, to understand the said phenomenon, expressed in the creation of
Cooperatives de trabajo Asociado, conforms to the notion of "decent work" to which
He has repeatedly referred to the International Labor Organization (ILO), or if
The opposite, with that atypical form of labor linkage refers to the conditions
real worker
To deepen in the previous, in this work a critical evaluation of the
Labor market indexes in Colombia, as well as the norms and pronouncements
jurisprudential laws that regulate and impose limits on labor intermediation and
Operation of worker cooperatives Associate in the country. A part of the
Literature that is cited suggests that the CTA is a scenario of job creation
for people with little capital, which also offers greater stability than other forms
of attachment, by allowing the worker to be an affiliate and owner of the
However, the other theoretical point indicates that the CTA is not
subject to labor legislation, the minimum worker's rights are unknown, and in the
Real scope, the denaturalization of the CTA.
Precarization of the right to work. The results of said evaluation.
of correspondence between the postulates of cooperativism and the real practices of the
CTA in Colombia, arising the need to take legal measures that eliminate
of the legal system.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Ortiz Sánchez María Milagro. (2018). La eliminación de las cooperativas de trabajo asociado: Un paso a la flexibilización laboral sin precarización del trabajo
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia