La vida cotidiana en el Convento San Sebastián Mártir de Popayán, 1750-1830

Loading...
Thumbnail Image

Date

2014

Advisor

Link to resource

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

description domain:

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Share

PDF documents
Loading...
Thumbnail Image

Resumen

Este proyecto pretende profundizar en el análisis histórico de la impronta sociocultural, económica y política del convento de los dominicos en Popayán, en las postrimerías de la Colonia y el inicio de la República. Para ello nos interrogamos sobre las particularidades de la vida cotidiana de sus religiosos, entendiéndola como el eje en el que se articulan tanto relaciones de poder, como múltiples factores materiales e ideológicos que permiten avanzar en esa caracterización. Creado bajo la advocación de San Sebastián Mártir, el Convento de la Orden de Predicadores en Popayán, al igual que otros claustros y corporaciones religiosas de la época, muy seguramente estuvo ligado al devenir de la identidad cultural, a la difusión del arte (especialmente en el periodo de estudio, cuando fungió como medio de evangelización y moralización) y a la historia de la educación. El papel en su conjunto de los conventos y las órdenes religiosas en la configuración de la sociedad colonial, especialmente de una visión particular del mundo (la cual en varios sentidos sigue vigente) refuerzan este presupuesto

Abstract

Language

Keywords

Citation

Creative commons license

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia