Jusfilosofía tomista y jusfilosofía contemporánea

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3009
10.15332/s1900-0448.2006.0024.01
10.15332/s1900-0448.2006.0024.01
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
Compartir

Resumen
The investigators of the Raimundo de Peñafort Group propose to divulge the partial results of the first two specific objectives planned at the beginning of the investigation, that are: compilation, interpretation and analysis of the primary and secondary sources of Thomist and contemporary philosophy. According with this purpose they make a short presentation of the selection criteria for the compilation of sources and the methodology applied for the analysis of these works. To conclude this advance they select some of the relevant conclusions gotten up to this moment, and these conclusions serve as hypothesis of work for the dialogue of the thomasian and thomist philosophy of the law with the philosophy and theory of the contemporary law.
Los investigadores del Grupo Raimundo de Peñafort se proponen divulgar los resultados parciales de los dos primeros objetivos específicos propuestos al iniciar la investigación, a saber, recopilación, interpreta- ción y análisis de las fuentes primarias y secundarias de la jusfilosofía tomista y contemporánea. Con ese propósito hacen una breve presentación de los criterios de selección para la recopilación de las fuentes y de la metodología aplicada para el análisis de esas obras. Para concluir el presente avance seleccionan algunas de las conclusiones más relevantes alcanzadas hasta el momento, que sirven como hipótesis de trabajo para el diálogo de la filosofía del derecho tomasiana y tomista con la filosofía y teoría del derecho contemporánea.
Los investigadores del Grupo Raimundo de Peñafort se proponen divulgar los resultados parciales de los dos primeros objetivos específicos propuestos al iniciar la investigación, a saber, recopilación, interpreta- ción y análisis de las fuentes primarias y secundarias de la jusfilosofía tomista y contemporánea. Con ese propósito hacen una breve presentación de los criterios de selección para la recopilación de las fuentes y de la metodología aplicada para el análisis de esas obras. Para concluir el presente avance seleccionan algunas de las conclusiones más relevantes alcanzadas hasta el momento, que sirven como hipótesis de trabajo para el diálogo de la filosofía del derecho tomasiana y tomista con la filosofía y teoría del derecho contemporánea.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Thomasian philosophy of law, Thomist philosophy of law, contemporary philosophy of law, analytic, Tomás de Aquino, Victor Catrhein, Giuseppe Graneris, Michel Villey, Javier Hervada, Mauricio Beuchot, Hans Kelsen, Herbert Hart, Ronald Dworkin, Arthur Kaufm, Jusfilosofía tomasiana, jusfilosofía tomista, jusfilosofía contemporánea, Analítica, Tomás de Aquino, Victor Catrhein, Giuseppe Graneris, Michel Villey, Javier Hervada, Mauricio Beuchot, Hans Kelsen, Herbert Hart, Ronald Dworkin, Arthur Kaufmann.