Diseño e implementación del formato de informe ejecutivo mensual de interventoría para la aplicación contractual

dc.contributor.advisorBarrera Camperos, Juan David
dc.contributor.authorTrujillo Jiménez, Cesar Julián
dc.contributor.authorOñate Núñez, Johan Javier
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2021-10-08T14:07:38Z
dc.date.available2021-10-08T14:07:38Z
dc.date.issued2021-10-07
dc.descriptionEl desarrollo de los proyectos de infraestructura del territorio nacional obedece a la planeación realizada por las diferentes entidades gubernamentales para la satisfacción de las necesidades básicas de las comunidades, en materia de infraestructura, servicios públicos o sociales; amparados en las reglamentaciones en contratación establecidas para tal fin. Atendiendo lo anterior, a través de las legislaciones en materia contractual establecidas en la Ley 80 de 1993, Ley 1474 de 2011 y todas sus complementarias, se ha definido claramente la necesidad imperiosa de establecer mecanismos de seguimiento y control a la ejecución de los recursos, a través de las interventorías estipuladas para los proyectos. En atención a las necesidades enumeradas y al ejercicio profesional que nos ocupa en nuestro diario acontecer, por medio de los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la especialización en interventoría y supervisión de obras, esta monografía va encaminada a diseñar e implementar un modelo de informe ejecutivo mensual con su respectivo instructivo, que permita su aplicación en la ejecución de los contratos de interventoría suscritos con las diferentes entidades del orden nacional, departamental y municipal. Lo anteriormente descrito, nos permitirá contar con un documento técnico ajustado a las necesidades contractuales establecidas para la ejecución de las interventorías, entregando las herramientas para que su desarrollo sea en función de los principios de eficiencia, economía, eficacia e imparcialidad. Todo esto con el fin único, de generar procesos de cambio en la ejecución de los proyectos de infraestructura públicos, a través de la ejecución adecuada de las interventorías como responsables de la culminación exitosa de los mismosspa
dc.description.abstractThe development of infrastructure projects in the national territory is due to the planning carried out by the different governmental entities for the satisfaction of the basic needs of the communities, in terms of infrastructure, public or social services; covered by the contracting regulations established for that purpose. In view of the above, through the legislation on contractual matters established in Law 80 of 1993, Law 1474 of 2011 and all its complementary laws, it has been clearly defined the imperative need to establish mechanisms for monitoring and control of the execution of resources, through the audits stipulated for the projects. In response to the needs listed and the professional practice that occupies us in our daily activities, through the knowledge acquired in the development of the specialization in auditing and supervision of works, this monograph is aimed at designing and implementing a model of monthly executive report with its respective instructions, which allows its application in the execution of auditing contracts signed with the different entities of the national, departmental and municipal order. The above described, will allow us to have a technical and adjusted document to the contractual needs established for the execution of the audits, providing the tools so that its development is based on the principles of efficiency, economy, effectiveness and impartiality. All this with the only purpose of generating processes of change in the execution of public infrastructure projects, through the proper execution of the audits as responsible for the successful completion of the samespa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Interventoría de la Construcción
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationTrujillo Jiménez, C. J. y Oñate Nuñez, J. J. (2021). Diseño e implementación del formato de informe ejecutivo mensual de interventoría para la aplicación contractual. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/37862
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.programEspecialización Interventoría de la Construcciónspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (1993). Ley 80. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Diario Oficial No. 41.094 de 28 de octubre de 1993. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993_pr001.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2002). Ley 734. Por la cual se expide el Código Disciplinario Unico. Diario Oficial No. 44.708 de 13 de febrero de 2002. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0734_2002.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2007). Ley 1150. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Diario Oficial No. 46.691 de 16 de julio de 2007. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2011). Ley 1474. Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Diario Oficial No. 48.128 de 12 de julio de 2011. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1474_2011.htmlspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Artículo 209. La función administrativa… Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-estrategicos/gestion-de-informacion-y-comunicacion/constitucion-politica/deberes/articulo-209.aspxspa
dc.relation.referencesFOPAE. (2013). Guía para elaborar planes de emergencia y contingencias. Bogotá: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias. Obtenido de http://199.89.55.129/scorecolombia/documents_co/herramientas/M5/Material_tecnico_apoyo/SGSST_2015/3.%20Planificaci%C3%B3n/5.%20Plan%20de%20Emergencias/Gu%C3%ADas/Gu%C3%ADa__Planes__Emergencia_y__Contingencias_AMB.pdfspa
dc.relation.referencesIDU. (2020). Resolución Número 002862. Por la cual se modifica el Manual de Interventoría y-o Supervisión del Instituto de Desarrollo Urbano. Bogotá, Colombia: Instituto de Desarrollo Urbano. Obtenido de https://www.idu.gov.co/Archivos_Portal/2020/Transparencia/Ley_de_Transparencia/8_Contratacion/MG-GC-01_Interventoria_y_o_supervisi%C3%B3n_de_contratos_7.pdfspa
dc.relation.referencesINVIAS. (2016). Manual de Interventoría: Obra Pública. Instituto Nacional de Vías. Instituto Nacional de Vías. Obtenido de https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos-tecnicos/5566-manual-de-interventoria-2016-1spa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2017). Decreto 945. Por el cual se modifica parcialmente el Reglamento colombiano de Construcciones Sismo Resistentes NSR-10. 5 de junio de 2017. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20945%20DEL%2005%20DE%20JUNIO%20DE%202017.pdfspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2012). Decreto 19. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. 10 de enero de 2012. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45322spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2015). Decreto 1082. Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de planeación nacional. 26 de mayo de 2015. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Normatividad/VERSI%C3%93N%20DUR%20PLANEACI%C3%93N%20ACTUALIZADO%2010%20de%20mayo%202021.pdfspa
dc.rightsAtribución 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/*
dc.subject.keywordDetailed schedulespa
dc.subject.keywordGuaranteespa
dc.subject.keywordAuditingspa
dc.subject.lembInfraestructura (economía)spa
dc.subject.lembActores - situación legalspa
dc.subject.lembResponsabilidad contractualspa
dc.subject.lembGarantías constitucionalesspa
dc.subject.lembSatisfacción del consumidorspa
dc.subject.proposalCronograma detalladospa
dc.subject.proposalGarantíasspa
dc.subject.proposalInterventoríaspa
dc.titleDiseño e implementación del formato de informe ejecutivo mensual de interventoría para la aplicación contractualspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021TrujilloJulian.pdf
Tamaño:
3.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2021TrujilloJulian1.pdf
Tamaño:
262.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2021TrujilloJulian2.pdf
Tamaño:
671.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: