Lenguaje y metafísica: los problemas de la filosofía analítica

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

En Mi visión de la filosofía, Friedrich Waismann afirma que un verdadero problema filosófico radica, no en darle solución, sino en encontrarle sentido, de modo que la tarea de la filosofía está en suministrar comprensión. Esto no sería posible si quien se hace una pregunta no da un giro en su manera de pensar para ver las cosas de modo distinto. Con esto en mente, para ayudarle a quien pregunta a dar este giro es necesario orientarlo con el fin de que cruce la brecha de la demostración: hay que darle una discusión, no una prueba; es decir, no debe hostigársele pidiéndole que dé una respuesta, sino que debe pedírsele que considere pacientemente su pregunta. La intención no es, pues, resolver un problema, sino cambiar la actitud de quien pregunta, de lo cual se espera que se disuelvan los falsos problemas y, con base en enunciados claros y bien construidos, la filosofía pueda avanzar en sus argumentos de alguna forma.

Abstract

Idioma

Palabras clave

lenguaje, metafísica, filosofía analítica

Citación

Licencia Creative Commons

Derechos de autor 2022 Universidad Santo Tomás
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/