Turismo

Thumbnail USTA

Fecha

2007-05-20

Autores

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Resumen

La Universidad Santo Tomás realiza el recorrido por diferentes destinos turísticos de la Provincia Guanentina en el departamento de Santander, este recorrido se realizara desde la ciudad de Bucaramanga hasta el corregimiento la Cincelada, encontrando a su paso lugares que reconocidos por su belleza natural. • San Gil: en este municipio se puede realizar deportes extremos, ver diversidad de sitios turísticos y variedad de comida típica santandereana. • Valle de San José: se encuentra a 15 km de San Gil, este lugar posee su iglesia principal y 3 capillas que datan aproximadamente del siglo XVIII; en este municipio se preparan los mejores chorizos de la región, de igual manera posee bellos balnearios naturales sobre los ríos Monas y Fonse. • Páramo: queda a 5 km del Valle de San José, su parroquia se llama Nuestra Señora de Chiquinquira del Páramo, este municipio cuenta con la cascada de Juan Curí paisaje típico de los cañaduzales, también está la cueva del Indio, en es lugar también se práctica el deporte extremo como el torrentismo • Ocamonte: Pueblo panelero, en todo su territorio existen 80 trapiches, la caña de azúcar es su principal fuente de trabajo y el atractivo que tiene este lugar, posee de igual manera el cerro de la Jabonera y la cueva de la iglesia. • Charalá: fundada en 1.540 se dice que fue el lugar donde se gestó la libertad de América y lugar donde los charaleños animaron el sentimiento de la revolución de los comuneros, posee atractivos como la cascada de la paz, pozo negro, pozo gallo y el balneario sol y pez. • Coromoro: Lugar aislado por falta de vías, sus primeros habitantes fueron las tribus indígenas sujetas al Cacique Coromoro, en esta tierra es de fabricación de sombreros y posee balnearios naturales. • Cincelada: es un caserío que se fundó en 1.765, a este lugar se le conocer por haber sido el sitio donde estuvo presa la heroína Antonia Santos.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Universidad Santo Tomás (2007). Turismo. Disponible en: http://hdl.handle.net/11634/4519

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia