Las Asociaciones Público Privadas (APP) como modelo de contratación en Colombia: un análisis crítico de su desarrollo normativo e implementación.
dc.contributor.advisor | Sánchez Hernandez, Hugo Alejandro | spa |
dc.contributor.author | Angarita Florez, Laura Cristina | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001088190 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=TMRCxIYAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5150-5912 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-04-30T00:17:28Z | spa |
dc.date.available | 2020-04-30T00:17:28Z | spa |
dc.date.issued | 2020-04-04 | spa |
dc.description | Las asociaciones público privadas, encuentran su génesis en una deficiencia administrativa en la prestación de servicios públicos, inicialmente en infraestructura, de allí el surgimiento de un modelo apoyado en la empresa privada, pero con un componente de compromiso social que no deja de lado el lucro, pero que de alguna manera está puesto al servicio del bien común en procura de un desarrollo constante de las sociedades. Pero la deficiencia administrativa no es achacable al Estado al unísono, pues el crecimiento de los sectores de la economía aunado a la necesidad de proveer infraestructuras hacen que se acuda a esta modalidad de contratación en donde concurren intereses y capitales públicos y privados, por una ecuación sencilla que debe hacer el Estado consistente en que a mayores necesidades por satisfacer, mayor capital deberá invertir en los medios para tal fin, de ahí que la inyección de capitales privados resulte un alivio a la carga estatal. Así, se apela a una visión histórica del derecho comparado y cómo este modelo llega a ser la alternativa destacada de desarrollo en el que se une, al capital público, el esfuerzo de la iniciativa privada para alcanzar fines de impacto social en virtud a que tal alianza persigue lucro para ésta y bienestar social para aquel, sin que riñan entre sí; rompiendo de paso la creencia según la cual cada inversión pública busca un fin loable y cada iniciativa privada persigue un fin egoísta. Este panorama que se expone corresponde a un proceso de error y aprendizaje en el cual un Estado pasivo frente a la generación de dividendos, se limita a destinar recursos para distintas obras sin que le acompañe una visión de autonomía y sostenibilidad, contrario sensu al ejercicio de la empresa privada, que procura alcanzar la optimización y producción de más capital. Para alcanzar un entendimiento del estado actual de las alianzas público privadas se acude al antecedente normativo, doctrinal y experiencial y así presentar un escrito que plasma tal realidad y que enfrenta el avance legal versus la evolución misma de esta figura, para definir las mutaciones normativas frente a la evolución propia de esta figura y las posibles alternativas para superar tal desequilibrio entre norma y realidad, así como las experiencias de éxito y fracaso para ajustar el futuro de las APP. | spa |
dc.description.abstract | Public private associations find their genesis in an administrative deficiency in the provision of public services, initially in infrastructure, that is the importance of a model supported by private Enterprise with a social commitment component that does not neglect profit, and that in someway is placed to service of the common good in search of a constant development of the societies. But the administrative deficiency is not attributable to the whole State, because the growth of the sectors of the economy added to the need to provide infrastructure implies that this type of contracting where, thanks to a simple equation made by the State that says that bigger needs require bigger, public and private interests concur, is used, all this causes the State burden to be relieved by privated capital. Thus, we appeal to a historical vision of comparative law and how this model becomes the outstanding development alternative in which public and privates efforts are linked to achieve social impact purposes because such alliance pursues profit for itself and for social welfare, without quarreling with each other; breaking the belief that each public investment seeks a laudable end and each private initiative pursues a selfish end. This panorama corresponds to a process of error and learning in which a passive State in front of the generation of dividends, is limited to allocate resources for different works without accompanying a vision of autonomy and sustainability, contrary to the exercise of the private company, which seeks to achieve the optimization and production of more capital. To reach an understanding of the current state of public-private alliance, a normative, doctrinal and experiential background is presented with the purpose of present a document that reflects such reality and that faces legal progress versus the evolution of this figure, to define normative mutations against the evolution of this figure and the possible alternatives to overcome such an imbalance between norm and reality, as well as the experiences of success and failure to adjust the future of PPA. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Derecho Público | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Angarita, L. (2020). Las Asociaciones Público Privadas (APP) como modelo de contratación en Colombia: un análisis crítico de su desarrollo normativo e implementación [Trabajo de maestría]. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/22961 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Maestría Derecho Público | spa |
dc.relation.references | Acemuglo Daron y Robinson James. Por qué Fracasan los Países. 2018 | spa |
dc.relation.references | Ahumada, Ó. (2018). Esta es la defensa de la constructora de puente con bordes de acordeón. El Tiempo, Economía. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/constructora-del-hisgaura-se-defiende-por-fallas-en-puente-292088 | spa |
dc.relation.references | Akitoby, B., Hemming, R., & Schwartz, G. (2007). Inversión pública y asociaciones público-priadas. Washington, D.C. : Fondo Monetario Internacional. | spa |
dc.relation.references | Alborota, G., Stevenson, C., & Triana, S. (Noviembre de 2011). Asociaciones público-privadas para la prestación de servicios: Una visión hacia el futuro. Obtenido de Banco Internamerciano de Desarrollo: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/5062/IDBDP195%20Asociaciones%20p%C3%BAblico-privadas%20para%20la%20prestaci%C3%B3n%20de%20servicios.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Alencar , M., & Feitosa, M. (2014). Entre el Derecho Económico del Desarrollo y el Derecho Humano al Desarrollo: Reflexiones desde Brasil. Derechos Humanos y Políticas Públicas, 363 - 382. Obtenido de https://www.upf.edu/dhes-alfa/materiales/res/dhpp_pdf/DHPP_Manual_v3.363-382.pdf | spa |
dc.relation.references | Amaya, C. (2016). El principio de planeación en la contratación estatal, un principio no tipificado. Revista Via Iuris, 20, pp. 105-119. | spa |
dc.relation.references | Barreto, S. (2016). Introducción a las asociaciones público-privadas en Colombia. Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Benavides, J. Comp. (2014). Estudios sobre el régimen jurídico de las asociaciones público-privadas. Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Conexión Esan. (31 de marzo de 2016). Diferencias entre privatizaciones, concesiones y APP. Obtenido de www.esan.edu.pe: https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/03/diferencias-entre-privatizaciones-concesiones-app/ | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (10 de enero de 2012). Ley 1508 de 2012. Por la cual se establece el régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas, se dictan normas orgánicas de presupuesto y se dictan otras disposiciones. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1508_2012.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Perú. (2015). Decreto Legislativo No 1224. Decreto legislativo del marco de promoción de la inversión privada mediante asociaciones público privadas y proyectos en activos. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Repùblica del Perú. (2010). Decreto Legislativo No. 1012. Decreto Legislativo que aprueba la ley marco de asociaciones público - privadas para la. Sistema Peruano de Información Jurídica, 11. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Departamento de Planeación Nacional. (2018). Marco Normativo APP. Obtenido de Departamento de Planeación Nacional: https://www.dnp.gov.co/programas/participaci%C3%B3n-privada-%20y-en-proyectos-de-infraestructura/asociaciones-publico-privadas/Paginas/marco-normativo-app.aspx | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2012). Resolución 3656. Por la cual se establecen parámetros para la evaluación del mecanismo. | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2015). Decreto No 1082. Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de planeación nacional. | spa |
dc.relation.references | Díaz, E. (2014). Uso y abuso de las asociaciones público privadas. Paradigmas. Obtenido de https://www.forbes.com.mx/uso-y-abuso-de-las-asociaciones-publico-privadas/ | spa |
dc.relation.references | Dinero. (07 de 03 de 2018). Controversia entre el Gobierno y los bancos por las vías 4G. Dinero. | spa |
dc.relation.references | DPN. (Marzo de 2017). Retos hacia un país más competitivo. Dirección de Planeación Nacional. Goboerno de Colombia. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Participacin%20privada%20en%20proyectos%20de%20infraestructu/Oficial%20marzo%202017.pdf | spa |
dc.relation.references | Engel, E., Fischer, R., & Galetovic, A. (2014). Economía de las asociaciones público-privadas. Una guía básica. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Estrada, V. Estudio comparativo en la implementación de las asociaciones público privadas (APP) en Colombia, Perú, Brasil y Argentina. Estudios Regionales. Asociación Ambiente y Sociedad. | spa |
dc.relation.references | Gobierno de Colombia. (2015). Decreto 1082 de 2015. POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDE EL DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN NACIONAL. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | González, C. (enero de 2014). De los avances legislativos en asociaciones públicoprivadas–APP-: los retos en estructuración de proyectos de iniciativa privada. Justicia Juris, 10(1), 21-31. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a03.pdf | spa |
dc.relation.references | Hall, D. (2015). ¿Por qué las asociaciones publico privadas APPs no funcionan? Las numerosas ventajas de la alternativa pública. Greenwich, Reino Unido: Public Services International Research Unit. Obtenido de https://www.world-psi.org/sites/default/files/documents/research/rapport_sp_56pages_a4_lr_0.pdf | spa |
dc.relation.references | Henao, J. Ed. (2015) La responsabilidad extracontractual del Estado. XVI Jornadas internacionales de derecho administrativo. Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Henao, J. (1998) Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Eurodad. (2018) Historia repetida. Cómo fracasan las Asociaciones Público - Privadas. | spa |
dc.relation.references | ISAZA, María. De la cuantificación del daño. Editorial Temis. 2018. Pág. 103 | spa |
dc.relation.references | Londoño, S. (30 de julio de 2017). Entes regionales podrán dar inmuebles para APP. Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/habria-auge-de-asociaciones-publico-privadas-regionales-508245 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Obras Públicas de Chile. (1996). Decreto 900. Concesiones de Obreas Públicas. Moore, M. (2006). Creando valor público a través de asociaciones público-privadas. Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 34., 1-22. | spa |
dc.relation.references | Orellana, J. (2010). Los asocioaciones público-privadas (APP): una opción para contratación administratia en Latinoamérica. FORO Revista de Derecho No. 13, 97-108. | spa |
dc.relation.references | Paliza, R. (2004). Impacto de las Privatizaciones en el Perú. Estudios Económicos. Obtenido de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/04/Estudios-Economicos-4-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Plazas, R. (2015). EL KNOW–HOW DENTRO DE LOS CONTRATOS DE FRANQUICIA EN COLOMBIA. Revista Republicana, (10). Recuperado a partir de http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/137 | spa |
dc.relation.references | Portafolio. (julio de 2015). ANI firma contrato de la vía Cambao-Manizales. Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/lo-que-compran-las-mujeres-en-colombia-515004 | spa |
dc.relation.references | Portafolio. (9 de mayo de 2017). Colombia, líder de la región para APP de infraestructura. Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/colombia-lider-de-la-region-para-app-de-infraestructura-505730 | spa |
dc.relation.references | Pulido, L. (09 de mayo de 2017). Banco Mundial señala retos de Colombia con los proyectos APP. El Colombiano. Obtenido de http://www.elcolombiano.com/negocios/economia/colombia-a-sacarles-mas-provecho-a-obras-app-FJ6487722 | spa |
dc.relation.references | RCN Radio. (14 de junio de 2017). ¿Sirvió la Ley 100 para la salud de los colombianos? RCN Radio. | spa |
dc.relation.references | Redacción ELTIEMPO. (29 de abril de 1997). LA LEY 100, CAMBIÓ EL SISTEMA DE SALUD. EL TIEMPO. | spa |
dc.relation.references | Ruiz, W. (2010) Responsabilidad del Estado y sus regímenes. Editorial ECOE. | spa |
dc.relation.references | Scriven, J. (04 de junio de 2017). ¿Cómo atraer más capital privado a las APP? POrtafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas-1/james-p-scriven-como-atraer-mas-capital-privado-a-las-app-506501 | spa |
dc.relation.references | Sepúlveda Figueroa, B. J. (2014). Las asociaciones público privadas y el contrato de concesión: Regulación parcial en la Ley 1508 de 2012. Tunja: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/40945/1/285872.2014.pdf | spa |
dc.relation.references | Torres, L. (febrero de 2016). Las APPs no son la privatización de los activos del sector público. La Nación. Obtenido de http://www.lanacion.com.py/2016/02/08/las-apps-no-son-la-privatizacion-de-los-activos-del-sector-publico/ | spa |
dc.relation.references | Vernis Domenech, A. (2005). Asociaciones entre lo público y lo privado: en búsqueda de la complementariedad. Revista del CLAD Reforma y Democracia. | spa |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject.keyword | alliance | spa |
dc.subject.keyword | private capital | spa |
dc.subject.keyword | public investment | spa |
dc.subject.keyword | infrastructure | spa |
dc.subject.keyword | public service | spa |
dc.subject.keyword | public contract | spa |
dc.subject.lemb | Contratos públicos | spa |
dc.subject.lemb | Inversiones públicas | spa |
dc.subject.lemb | Inversiones privadas | spa |
dc.subject.proposal | alianza | spa |
dc.subject.proposal | capital privado | spa |
dc.subject.proposal | inversión pública | spa |
dc.subject.proposal | infraestructura | spa |
dc.subject.proposal | servicio público | spa |
dc.subject.proposal | contrato público | spa |
dc.title | Las Asociaciones Público Privadas (APP) como modelo de contratación en Colombia: un análisis crítico de su desarrollo normativo e implementación. | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2020lauraangarita.pdf
- Tamaño:
- 593.28 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartaderechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 374.08 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartaaprobaciónfacultad.pdf
- Tamaño:
- 240.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: