The informative management about forced displacement in two Colombian electronic media: eltiempo.com and semana.com

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/campos/article/view/2700
10.15332/s2339-3688.2013.0002.02
10.15332/s2339-3688.2013.0002.02
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
This article presents the conclusion of a research about electronic media information in Colombia about forced displacement. The objective is to suggest that, in spite of the fact that mass media is a source of information that most people use, only few of them offer precise information. This trend contributes to keep their audiences away from knowing the actual situation, as well as to make it difficult to take actions regard it.
Este artículo recoge las conclusiones de una investigación en torno al tratamiento informativo de medios electrónicos colombianos sobre el tema del desplazamiento forzado, para evidenciar que, a pesar de que los medios son la fuente de información a la que recurren la mayoría de las personas, son pocos los que ofrecen información precisa, por lo que alejan a sus audiencias de conocer el panorama completo y dificultan que se emprendan acciones al respecto.
Este artículo recoge las conclusiones de una investigación en torno al tratamiento informativo de medios electrónicos colombianos sobre el tema del desplazamiento forzado, para evidenciar que, a pesar de que los medios son la fuente de información a la que recurren la mayoría de las personas, son pocos los que ofrecen información precisa, por lo que alejan a sus audiencias de conocer el panorama completo y dificultan que se emprendan acciones al respecto.
Abstract
Idioma
Palabras clave
media, media monitoring, media ethics, forced displacement, content analysis, medios de comunicación, observación de medios, ética periodística, desplazamiento forzado, análisis de contenido