Análisis de la Relación de las Inequidades en Salud y la Mortalidad por Infarto Agudo al Miocardio en Colombia, un Estudio Ecológico.
Cargando...
Fecha
2023-02-08
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Objetivo: Analizar la relación existente entre las inequidades en salud y la mortalidad por infarto agudo al miocardio en la población colombiana durante el año 2021.
Metodología: se realizó un estudio de tipo ecológico utilizando como fuente secundaria el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas 2018 de los 32 departamentos y Bogotá como unidades de análisis siendo esta la variable socioeconómica explicativa de la mortalidad por Infarto Agudo al Miocardio en mayores de 45 años como variable de resultado en salud dependiente, tomada de las estadísticas vitales del DANE Colombia registradas en el listado 105 de mortalidad por rango de edad y departamento, analizando la correlación existente entre ambas variables mediante índices basados en modelos de regresión con rangos del paquete estadístico Epidat 4.2 y georreferenciando ambas variables para interpretar la distribución de la pobreza en Colombia y la mortalidad por eventos coronarios.
Resultados: En Colombia para el 2021 se reportaron 51.988 casos de muertes eventos cardiovasculares de los cuales 50.857 casos corresponden a mayores de 45 años. El 56% de los casos fueron hombres. Las edades en las que más se incrementaron los casos durante este periodo fue por encima de los 65 años, la tmIAM para Colombia fue de 38,18 por cada 10.000 habitantes durante el 2021. El IDP en la población total estudiada (mayores de 45 años) siendo el NBI la variable socioeconómica, fue de 4,65, El valor calculado del IDR de Kunst y Mackenbach, fue de 1,115 con la variable NBI y de 1,166 con la variable miseria; permite evidenciar que las personas en peores condiciones socioeconómicas están 1,11 veces más expuestas que las personas en mejores condiciones. El índice de efecto es negativo en los grupos etarios entre los 45 y los 64 años, a partir de los 65 años el IDP es positivo y demuestra que un cambio de una unidad en mejora de las NBI en teoría disminuiría la tmIAM de acuerdo con las tasas dentro de cada rango. El índice relativo de desigualdad se expresa con más fuerza en la población mayor de 75 años llegando incluso a afectar hasta en un 25% los casos de mortalidad
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Cortés Martínez, J. D. (2022). Análisis de la Relación de las Inequidades en Salud y la Mortalidad por Infarto Agudo al Miocardio en Colombia, un Estudio Ecológico. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
CC0 1.0 Universal
CC0 1.0 Universal