El arte mural: una herramienta pedagogica para el reconocimiento de la identidad personal

dc.contributor.advisorRincón Avendaño, Julieth Andreaspa
dc.contributor.advisorBallesteros Guerrero, Elkin Aleixispa
dc.contributor.authorGomez, Luz Daryspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001572250spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000570680spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2020-09-02T16:28:02Zspa
dc.date.available2020-09-02T16:28:02Zspa
dc.date.issued2020-08-31spa
dc.descriptionEl proyecto de grado hace parte de la Licenciatura de Artes Plásticas de la Universidad Santo Tomás, el proceso de investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo a través de un estudio descriptivo-explicativo. El objetivo fue establecer cómo la práctica artística basada en el mural ilustrativo, conlleva al fortalecimiento de la identidad personal en un grupo de madres cabeza de familia pertenecientes a la Fundación Catalina Muñoz. En cuanto al marco teórico, en primera instancia se trata como tema central el mural ilustrativo y la identidad personal, en segunda instancia se aborda como parte también de la fundamentación las categorías sobre la historia de la pintura mural, la identidad social y el concepto de pedagogía. Ahora bien, en el desarrollo del proyecto de grado se hace una construcción artística a partir del arte mural y la identidad personal, específicamente de un grupo de madres cabeza de familia que han sido beneficiaria del programa habitacional de la Fundación Catalina Muñoz. Finalmente, como resultado del proyecto, se presenta la construcción artística de una obra mural, que será plasmada en una de las casas que ofrece la fundación.spa
dc.description.abstractThe degree project is part of the Bachelor of Plastic Arts of the Santo Tomás University, the research process was developed under a qualitative approach through a descriptive-explanatory study. The objective was to establish how the artistic practice based on the illustrative mural leads to the strengthening of personal identity in a group of mothers who are heads of families belonging to the Catalina Muñoz Foundation. Regarding the theoretical framework, in the first instance the illustrative mural and personal identity are treated as the central theme, in the second instance the categories on the history of mural painting, social identity and the concept of pedagogy. Now, in the development of the degree project, an artistic construction is made from mural art and personal identity, specifically from a group of mothers who are heads of families who have benefited from the housing program of the Catalina Muñoz Foundation. Finally, as a result of the project, the artistic construction of a mural work is presented, which will be reflected in one of the houses offered by the foundation.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Artes Plásticas y Visualesspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGomez, Luz Dary. (2020) El arte mural: una herramienta pedagogica para el reconocimiento de la identidad personal. [Trabajo de grado, Licenciatura en Artes Plásticas] Universidad Santo Tomás, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/29386
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Artes Plásticas y Visualesspa
dc.relation.referencesAcha, J. (2001). Educación artística: escolar y profesional. México: Trillasspa
dc.relation.referencesBallesteros, E. López, L. Pérez O. & Vargas, M. (2017) Educación artística en la escuelaspa
dc.relation.referencesReflexiones pedagógicas y metodológicas para su enseñanza. Unisalle: Bogotáspa
dc.relation.referencesBallesteros, E. & Pérez O. (2017) Educación artística en la escuela. Reflexiones pedagógicas y metodológicas para su enseñanza. Unisalle: Bogotáspa
dc.relation.referencesBernal, A. (2006). Metodología de la investigación. Para administración. Economía, humanidades y ciencias sociales. México: Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesClaparéde, E. (2007) La educación funcional. Biblioteca Nueva. Madridspa
dc.relation.referencesEfland, A. (2002) Una historia de la educación del arte. Barcelona: Paidósspa
dc.relation.referencesFranco, A. M. (2013). Modernidad y tradición en el arte colombiano de mediados del siglo XX: El Dorado de Eduardo Ramírez-Villamizar. Ensayos: Historia y Teoría del Arte, 17(24), 26-44.spa
dc.relation.referencesGiménez, G. (2005). La cultura como identidad y la identidad como cultura. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. México.spa
dc.relation.referencesHernández, S., Fernández., C. & Baptista, L. (2003). Metodología de la investigación (3ªed.). México: McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesJames, W. (1890). Principios de psicología. Henry Holt and Company. Estados Unidosspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Bogotá. D.C.spa
dc.relation.referencesMorales, A. (1998). La pintura mural: su soporte, conservación, restauración y las técnicas modernas (No. 6). Universidad de Sevilla.spa
dc.relation.referencesLaing, R. (1961). El yo y los otros. F.C.E. Españaspa
dc.relation.referencesTajfel, H. & Turner, J. (1986). The social identity theory of intergroup behaviour. En S. Worchel & W. G. Austin (Eds.), Psychology of intergroup relations. Chicago, IL: Nelson-Hall.spa
dc.relation.referencesToro, I. & Parra, R. (2010). Fundamentos epistemológicos de la investigación y metodología de la investigación. Cualitativa/cuantitativa. Medellín: Fondo editorial Universidad EAFIT.spa
dc.relation.referencesPichastor, R. & Nieto, S. (2007). Evolución conceptual de la Identidad social. El retorno de los procesos emocionales. Reme.spa
dc.relation.referencesSaavedra, F. (2014). El grafiti de firma: un recorrido histórico-social, por el grafiti de ayer y hoy (Vol. 2). Minobitiaspa
dc.relation.referencesSeoane, L. (1974). Arte mural, la ilustración. Editorial Sudamericana.spa
dc.relation.referencesZuluaga, O. (1999) Pedagogía e historia. La historicidad de la pedagogía. La enseñanza, un objeto de saber. Universidad de Antioquia. Medellín.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembLicenciatura en Artes Plásticasspa
dc.subject.lembCreación artísticaspa
dc.subject.lembPedagogíaspa
dc.subject.lembPintura muralspa
dc.subject.proposalArte muralspa
dc.subject.proposalIdentidad personalspa
dc.subject.proposalIdentidad socialspa
dc.subject.proposalPedagogíaspa
dc.titleEl arte mural: una herramienta pedagogica para el reconocimiento de la identidad personalspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020luzgomez.pdf
Tamaño:
1.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta a CRAI_LGomez_24_08_2020_Luz_Dary_Gomez.pdf
Tamaño:
56.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Documentos escaneados (1).pdf
Tamaño:
305.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: