Capítulo 5. El discurso, el testimonio y la memoria de las víctimas desde la voz de la radio: el caso de víctimas-invíctimas

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El siguiente trabajo de investigación consiste en el análisis de los discursos por parte de fuentes no oficiales en el marco del conflicto armado, haciendo evidentes las tensiones que se presentan allí. Este análisis, ayudará a ver el conflicto histórico desde la otredad y mostrará las contradicciones con los discursos de los medios de comunicación masivos y entidades estatales. La investigación se realizó a partir del estudio de los discursos de víctimas del conflicto armado de diferentes lugares de Colombia, quienes, en colaboración con estudiantes de cuarto semestre de la Universidad Santo Tomás, crearon el programa radial “Víctimas-Invíctimas”. Este texto mediático es un espacio de reflexión, confrontación y crítica. Partimos de la necesidad de hacer un estudio sobre medios de comunicación, en donde se muestre que los discursos dominantes van en contradicción a la realidad que las víctimas cuentan, generando así la revictimización y la invisibilización de las mismas. Esto se logra con el análisis del discurso oficial, esto es, las políticas públicas y leyes enfocadas en las víctimas (en la que se destaca la ley 1448 de 2011).

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Rincón, D. S., Rodríguez, J. M. & Maldonado, J. F. (2017). Capítulo 5. El discurso, el testimonio y la memoria de las víctimas desde la voz de la radio: el caso de víctimas-invíctimas. El camino hacia la paz: Investigaciones sobre la violencia y la paz en colombia, p-p. 116-127 Bogotá: Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia