Aspectos legales que debe tener en cuenta el artista, para el desarrollo de su carrera en la industria musical en Colombia.
Loading...
Date
2023-07-27
Advisor
Link to resource
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás
Share
PDF documents
Loading...
Resumen
El artista en la industria musical tiene muchos caminos para desarrollar su carrera profesional; contrario a lo que sucedía no hace mucho tiempo, en el que dependían de las Productoras y Managers para que se encargaran de los requerimientos legales, administrativos y de marketing que son necesarios en este sector del entretenimiento para poder desarrollar su carrera profesional. Hoy en día, los artistas cuentan con mucha más información al respecto que han puesto a disposición tanto entidades públicas a nivel internacional, por dar un ejemplo la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual “OMPI”, que es un organismo especializado del sistema de Naciones Unidas dedicado a fomentar el uso y protección de las obras del intelecto humano; y a nivel nacional, La Dirección Nacional de Derecho de Autor “DNDA”, que se le ha encomendado la tarea de diseñar, dirigir, capacitar, administrar y ejecutar las políticas gubernamentales en materia de derecho de autor y derechos conexos que es lo que tiene que ver con los artistas, intérpretes y ejecutantes de la música, contando con una representación a través de la Asociación Colombiana de Intérpretes y Productores Fonográficos “ACINRPO”, que se encarga del recaudo y distribución del derecho patrimonial de comunicación pública de la música fonograbada de sus afiliados, al igual que asesorarlos y prestándoles capacitación sobre la protección y gestión de sus derechos morales y patrimoniales.
En lo que respecta a la profesión de administración de empresas en el entorno de la música, ésta desempeña un papel fundamental, ya que permite tener el conocimiento para una adecuada protección, gestión y distribución de obras musicales en los diferentes entornos digitales y analógicos, en lo que dependerá en buena medida el éxito y la viabilidad de los proyectos musicales. Lo enunciado anteriormente, nos muestra como una debida administración en la que se aplican principios empresariales y estrategias efectivas para gestionar eficientemente los activos tanto físicos como intelectuales, que conllevará a maximizar los ingresos y minimizar los riesgos. Así mismo, la administración de empresas en la industria musical aborda aspectos clave como la planificación financiera, el desarrollo de estrategias de marketing y gestión de contratos.
De acuerdo con lo manifestado anteriormente, los artistas, intérpretes y ejecutantes de obras musicales disponen en la actualidad con mucha información y herramientas tecnológicas, qué si son capitalizadas debidamente, conllevará a una adecuada gestión de sus carreras que se verá reflejado en satisfacción personal, profesional y financiera; por lo que esta monografía tiene como objetivo compartir información actualizada y destacar la importancia de una buena administración para gestionar y promover aspectos legales tan relevantes como la protección de obras musicales a través del registro, contratos, licencias, impuestos, y propiedad intelectual en general; y consejos de artistas, productores, compositores, managers, y los stakeholders que han sido entrevistados para este proyecto, en el que se les ha indagado sobre su carrera, errores que han cometido, entre otra valiosa información.
Abstract
In the music industry, artists have many paths to develop their professional careers. Unlike in the past, where they relied heavily on producers and managers to handle the legal, administrative, and marketing requirements necessary to advance their careers, artists now have access to a wealth of information. Public entities at the international level, such as the World Intellectual Property Organization (WIPO), and national organizations like the National Copyright Office (DNDA) have made valuable resources available. Additionally, associations like the Colombian Association of Performers and Phonographic Producers (ACINRPO) provide representation and assistance to artists in areas such as the collection and distribution of performance rights and guidance on the protection and management of their moral and economic rights.
Within this context, the role of business administration is crucial in the music industry as it ensures the success and viability of musical projects. Effective application of business principles and strategies allows for the efficient management of available resources, maximization of income, and minimization of risks. Key areas addressed by business administration in the music industry include financial planning, marketing strategies, and contract management.
This paper aims to provide updated information and emphasize the importance of sound administration for managing and promoting crucial legal aspects such as copyright protection through registration, contracts, licenses, taxes, and intellectual property in general. Insights from interviews conducted with artists, producers, composers, managers, and other stakeholders have been incorporated to offer valuable advice and highlight their experiences, including career challenges and lessons learned.
Language
spa
Keywords
Citation
Prieto Rodríguez, J. E. y Torres Zona, S. E. (2023). Aspectos legales que debe tener en cuenta el artista, para el desarrollo de su carrera en la industria musical en Colombia. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Collections
Creative commons license
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia