La tutoría: escenario de aprendizaje en la Fundación Universitaria del Área Andina

dc.creatorCéspedes Guevara, Nelly Yolandaes
dc.creatorAdame Rodríguez, Juan Davides
dc.creatorMarín, Jhoanna Juliethes
dc.date2020-01-01
dc.date.accessioned2025-02-05T16:34:35Z
dc.date.available2025-02-05T16:34:35Z
dc.descriptionThe research developed is carried out through a global characterization, in which national and local scenarios provide an approach to the concept of tutoring explored from the analysis of the progression hypotheses, which identify the current state of the Fundación Universitaria del Área Andina, in relation to the processes of academic and comprehensive support for students. The research is developed from the qualitative paradigm, taking as a reference the multiple case study, through the formulation of a progression hypothesis, which determines one of the forms of presentation of results. The content analysis of the different units of information, obtained through the categories proposed in the systema­tization of the tutorial experiences of certain universities, allowed to identify the tendency to which the tutorial process points at a global level, as well as to determine the current state of the institution of higher education in this regard.  en
dc.descriptionLa investigación desarrollada se realiza a través de una caracterización global, en la que los escenarios nacionales y locales proporcionan un acercamiento al concepto de tutoría explorado desde el análisis de las hipótesis de progresión, que identifican el estado actual en el que se encuentra la Fundación Universitaria del Área Andina, en relación con los procesos de apoyo académico e integral a los estudiantes. La investigación se desarrolla desde el paradigma cualitativo, tomando como referente el estudio de caso múltiple, a través de la formulación de una hipótesis de progresión, que determina una de las formas de presentación de resultados. El análisis del contenido de las diferentes unidades de información, obtenidas a través de las categorías propuestas en la sistematización de las experiencias tutoriales de ciertas universidades, permitió identificar la tendencia a la que apunta el proceso tutorial a nivel global, así como determinar el estado actual en el que se encuentra la institución de educación superior en cuestión en este aspecto.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/5314
dc.identifier10.15332/21459169/5314
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/60627
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/5314/pdf
dc.relation10.15332/21459169.5314
dc.sourceAnalisis; Vol. 52 No. 96 (2020): Perspectivas de género: feminidades y voces divergentes; 203-220en
dc.sourceAnálisis; Vol. 52 Núm. 96 (2020): Perspectivas de género: feminidades y voces divergentes; 203-220es
dc.sourceAnalisis; v. 52 n. 96 (2020): Perspectivas de género: feminidades y voces divergentes; 203-220pt-BR
dc.source2145-9169
dc.source0120-8454
dc.subjectlearningen
dc.subjectscientific knowledgeen
dc.subjectprofessional knowledge of the tea­cheren
dc.subjectteachingen
dc.subjectprofessional trainingen
dc.subjecttutoringen
dc.subjectAprendizajees
dc.subjectconocimiento científicoes
dc.subjectconocimiento profesional del profesores
dc.subjectenseñanzaes
dc.subjectformación profesionales
dc.subjecttutoríaes
dc.titleLa tutoría: escenario de aprendizaje en la Fundación Universitaria del Área Andinaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos