Variaciones de los signos vitales asociados a la atención odontológica en pacientes pediátricos entre 6 a 9 años en la clínica de la Universidad Santo Tomás sede Floridablanca
Cargando...
Fecha
2020-07-18
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción. Hoy en día se conoce que los niños crean diferentes emociones al momento de la consulta odontológica, lo cual hace que se generen cambios en los signos vitales, el presente estudio se realizó para observar las variaciones en los signos vitales de temperatura, frecuencia respiratoria, presión arterial y pulso, en los pacientes de la clínica integral del niño en la Universidad Santo Tomas de Floridablanca, con el propósito de conocer qué tipo de procedimiento modifica más estos signos y de esta forma facilitar un mejor manejo de estos pacientes por parte del odontólogo. Objetivo. Determinar la variación de los signos vitales presentes en pacientes pediátricos entre 6 a 9 años ante las emociones que genera la atención odontológica en la clínica de la Universidad Santo Tomás sede Floridablanca. Materiales y métodos. Se diseñó un estudio de tipo observacional, analítico de corte transversal a una población 60 niños mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional y se evaluaron variables sociodemográficas como el género, la edad, otras variables como comportamiento del niño, miedo del niño, procedimientos odontológicos y signos vitales; el análisis estadístico se realizó en el paquete estadístico Stata/MP versión 14.2, utilizando medidas de tendencia central y de dispersión, T de student o rangos de Wilcoxon y Anova o Kruskall Wallis. Resultados. El 38% corresponde a niñas y el 22% a niños, el procedimiento de corona de acero presentó mayor variabilidad de los signos vitales con aumento en frecuencia respiratoria (X: 25,75 ± 2,06), pulso (87,5±9), presión arterial en sístole (X: 114 ± 4,61) y diástole (X: 74,75 ± 6,02); comparándolo con exodoncia que nos dió resultados de frecuencia respiratoria (22±2,96), pulso (84,85±15,14), presión arterial en sístole (103,64±10,83) y diástole (74,28±6,05). Conclusiones. Los signos vitales de pulso, presión arterial, temperatura y frecuencia respiratoria en los pacientes pediátricos evidenció que las emociones que presenta el niño como el miedo y el comportamiento influyen en la variación de los signos vitales entre el antes y después de cada toma en la atención odontológica, según las variables sociodemográficas se observó que la muestra alcanzó mayor participación del género femenino frente al masculino. Al tomar los signos vitales se observó una variación de los mismos antes y después del procedimiento odontológico, pero estos cambios se conservaron dentro rangos normales sin demostrar alteraciones patológicas, a través de este estudio se determinó que el procedimiento que causaba mayor variación de los signos vitales en los niños fue la corona de acero, por tal motivo al momento de realizar este tratamiento se recomienda establecer confianza en la relación paciente-odontólogo. Esta investigación permitió entender que hay diversos factores que pueden producir cambios en el paciente y en la atención de un paciente pediátrico es importante desarrollar un manejo integral, mejorando las técnicas utilizadas y reforzando nuestros conocimientos para dar una mejor calidad en la atención.
Abstract
Introduction. Today it is known that children create different emotions at the time of the dental consultation, which causes changes in vital signs, this study was conducted to observe variations in vital signs of temperature, respiratory rate, pressure arterial and pulse, in the patients of the integral clinic of the child in the Santo Tomas University of Floridablanca, with the purpose of knowing what type of procedure modifies these signs more and in this way facilitate better management of these patients by the dentist. Objective. To determine the variation of the vital signs, present in pediatric patients between 6 to 9 years old when faced with the emotions generated by dental care in the clinic of the Santo Tomás University, Floridablanca. Materials and methods. An observational, analytical, cross-sectional study of a population of 60 children was designed using a non-probabilistic, intentional sampling, and sociodemographic variables such as gender, age, other variables such as child behavior, child fear, and dental procedures were evaluated. and vital signs; Statistical analysis was performed in the Stata / MP statistical package version 14.2, using measures of central tendency and dispersion, Student's t or Wilcoxon and Anova or Kruskall Wallis ranges. Results 38% correspond to girls and 22% to boys, the steel crown procedure represented greater variability in vital signs with increasing respiratory rate (X: 25.75 ± 2.06), pulse (87.5 ± 9), blood pressure in systole (X: 114 ± 4.61) and diastole (X: 74.75 ± 6.02); comparing it with tooth extraction that gave us results of respiratory rate (22 ± 2.96), pulse (84.85 ± 15.14), blood pressure in systole (103.64 ± 10.83) and diastole (74.28 ± 6 , 05). Conclusions. The vital signs of pulse, blood pressure, temperature and respiratory rate in pediatric patients showed that the emotions presented by the child, such as fear and behavior, influence the variation in vital signs between the before and after each taking in dental care, according to the sociodemographic variables it was observed that the sample reached a greater participation of the female gender than the male. When taking vital signs, a variation of them was observed before and after the dental procedure, but these changes were kept within normal ranges without showing pathological alterations. Through this study, it was determined that the procedure that caused the greatest variation in vital signs in children it was the steel crown, for this reason at the time of this treatment it is recommended to establish confidence in the patient-dentist relationship. This research allowed us to understand that there are various factors that can produce changes in the patient and in the care of a pediatric patient, it is important to develop comprehensive management, improving the techniques used and reinforcing our knowledge to provide better quality of care.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Vargas Vega, K. J., Rodríguez Aparicio, D. C. y Torres Álvarez, G. D. (2020). Variaciones de los signos vitales asociados a la atención odontológica en pacientes pediátricos entre 6 a 9 años en la clínica de la Universidad Santo Tomás sede Floridablanca [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia