Razonabilidad y proporcionalidad: principios constitucionales para detener el Abuso del poder del estado

dc.contributor.authorPuma Pacco, Elvis Rubénspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-06-26T21:05:45Zspa
dc.date.available2020-06-26T21:05:45Zspa
dc.date.issued2020-06-26spa
dc.descriptionEl presente estudio aborda el debate constitucional respecto al modo en que los Principios de razonabilidad y proporcionalidad resultan mecanismos jurídicos efectivos para limitar el poder del Estado y fortalecer el Estado Constitucional de Derecho. En un primer momento se exponen los alcances conceptuales, doctrinales, axiológicos y jurisprudenciales de ambos Principios, tanto desde la teoría y doctrina nacional e internacional. Asimismo, se pondrá el énfasis de la aplicación práctica y jurisprudencial de estos principios. Todo ello con el objetivo de enriquecer el debate constitucional y en ese marco reflexionar sobre la actuación del Estado en la actual emergencia sanitaria declarada a nivel nacional, la cual ha sido originada por la pandemia del COVID 19. En primer lugar, cabe precisar los alcances conceptuales, axiológicos y jurisprudenciales del Principio de razonabilidad y proporcionalidad y su incidencia en el pleno ejercicio de un Estado Constitucional de Derecho.spa
dc.description.abstractThis study addresses the constitutional debate regarding the way in which the Principles of reasonableness and proportionality are effective legal mechanisms to limit the power of the State and strengthen the constitutional state of law. In the first moment the conceptual, doctrinal, axiological and jurisprudence of both Principles, both from theory and doctrine National and international. Also, the emphasis of the application will be practice and jurisprudence of these principles. All with the objective to enrich the constitutional debate and in this framework reflect on State action in the current health emergency declared to national level, which has been caused by the COVID 19 pandemic. First, it is necessary to specify the conceptual, axiological scope and jurisprudential of the Principle of reasonableness and proportionality and its incidence in the full exercise of a Constitutional State of Right.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/27460
dc.relation.referencesAlexy, R. (2009). Derechos fundamentales, ponderación y racionalidad. Ed. y trad. de Rubén Sánchez Gil, Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional. México, núm. 11, enero-junio.spa
dc.relation.referencesAtienza M, (1987). Para una razonable definición de razonable, Revista Doxa, n" 4spa
dc.relation.referencesBazan y Madrid (1991). Racionalidad y razonabilidad en el Derecho, en Revista Chilena de Derecho, Nº 2, Vol. 18.spa
dc.relation.referencesCarbonell, M. (coord.) (2008). El principio de proporcionalidad y la protección de los derechos fundamentales, México: Comisión Nacional de Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesCianciardo, J. (2004). El principio razonabilidad. Del debido proceso sustantivo al moderno juicio de proporcionalidad. Buenos Aires: Editorial Ábaco.spa
dc.relation.referencesClérico, L. (2010). El examen de proporcionalidad: entre el exceso por acción y la insuficiencia por omisión o defecto. En: Carbonell, M (coord.)spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Chile.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso: Ricardo Canese vs. Paraguay, fondo, reparaciones y costas, 31 de agosto de 2004, n° 96 y 129.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Argentina. Caso: Manuel Cornú c/José Ronco. Fallos, 142:81.spa
dc.relation.referencesHaro, R. (2001). La razonabilidad y las funciones de control, en Ius et Praxis, Nº 2, Vol. 7.spa
dc.relation.referencesKlatt, M., y Meister, M. (2017). La Proporcionalidad como Principio Constitucional Universal. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas. Serie Estudios Jurídicos, núm. 301.spa
dc.relation.referencesLopera, G. (2010). Principio de proporcionalidad y control constitucional de las leyes penales. En: Carbonell, M (coord.).spa
dc.relation.referencesMartínez, J., y Zúñiga, F. (2011). El principio de razonabilidad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Santiago, Chile: Estudios Constitucionales de Chile, vol. 9, núm. 1.spa
dc.relation.referencesNogueira, H. (2010). El principio de proporcionalidad y su aplicación en Suda-mérica por la jurisdicción constitucional, con especial mención al Tribunal Constitucional chileno. En: Carbonell, M (coord.).spa
dc.relation.referencesPereira, A. (2006). Teoría Constitucional, 2ª ed. (Santiago, LexisNexis).spa
dc.relation.referencesPleno de la Suprema Corte mexicana. Jurisprudencia n° 130/2007.spa
dc.relation.referencesPrimera Sala, Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-2011, t. I, tesis 10. Igualdad. Casos en los que el juez constitucional debe hacer un escrutinio estricto de las clasificaciones legislativas (interpretación del artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos).spa
dc.relation.referencesSalas, C. (2010). El principio de proporcionalidad en la interpretación jurídica. En: Carbonell, M. (coord.). Santiago: Librotecnia.spa
dc.relation.referencesSánchez, R. (2017). Prólogo de La Proporcionalidad como Principio Constitucional Universal de Klatt, M., y Meister, M. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas. Serie Estudios Jurídicos, núm. 301spa
dc.relation.referencesSapag, M. (2008). El principio de proporcionalidad y de razonabilidad como límite constitucional al poder del Estado: Un estudio comparado, en Dikaion 17,spa
dc.relation.referencesTribunal Constitucional español. STC 15811993, "R.T.C.", t. 1993-spa
dc.relation.referencesTribunal Constitucional de Perú. Exp.N. ° 579-2008-PA/TC. Lambayeque, caso de César Augusto Becerra Leiva.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordAbusespa
dc.subject.keywordCovid 19spa
dc.subject.keywordSupreme Court of Argentinaspa
dc.subject.proposalAbusospa
dc.subject.proposalCovid 19spa
dc.subject.proposalCorte Suprema de Argentinaspa
dc.titleRazonabilidad y proporcionalidad: principios constitucionales para detener el Abuso del poder del estadospa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Artículos publicados en revistas especializadas - Electrónicosspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Razonabilidad y proporcionalidad principios constitucionales para detener el Abuso del poder del estado.pdf
Tamaño:
752.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: