Estudio de las Características Visuales de Niños de los Grados Tercero y Cuarto Residentes en Zona Rural y Urbana de Bucaramanga y Área Metropolitana en el Año 2022 y 2023

Cargando...
Miniatura

Resumen

Objetivo: Analizar las características acomodativas, refractivas y motoras de niños residente en zonas rurales frente a las características que presentan los niños residentes en zona urbana de Bucaramanga y área metropolitana en el año 2022 y 2023. Metodología: El trabajo se encuentra enmarcado en el área de Investigación de la Facultad de Optometría de la Universidad Santo Tomás, salud colectiva con énfasis en salud visual y ocular. Se define como un tipo de estudio observacional de corte transversal analítico; se incluyó población que se encuentra cursando el grado tercero en los colegios oficiales del área metropolitana de Bucaramanga, entre las edades de 7-12 años. A cada estudiante se realizó un tamizaje visual acompañado de unas preguntas respecto a sus métodos de estudio, la cantidad de tiempo en la que desarrolla sus actividades académicas y el sitio que tiene destinado para realizarlas. Resultado: El 60% de la población tiene como defecto refractivo predominante el astigmatismo en las dos zonas escolares. La agudeza visual sin corrección en visión lejana predominó el valor normal, sin embargo, se evidencia que la población urbana tiende a corregir las disminuciones de agudeza visual. En cuanto a las actividades al aire libre, en el área rural, se encontró que el 51% de la población tiene afinidad por realizar deportes a diferencia del área urbana, la cual el 70% se prefiere no realizar ninguna actividad al aire libre y opta por jugar con dispositivos móviles. Conclusiones: Se evidencia que la ametropía que predomina en ambas zonas es el astigmatismo, el estado acomodativo presenta una variación siendo la población urbana con los datos en normalidad. Por otro lado, se demostró que la zona urbana presenta una prevalencia en el uso de videoterminales tanto para realizar actividades recreativas como para actividades académicas, a diferencia de la zona rural, que prefiere realizar actividades físicas en un entorno natural.

Abstract

Objective: To analyze the accommodative, refractive and motor characteristics of children residing in rural areas compared to the characteristics presented by children residing in the urban area of Bucaramanga and the metropolitan area in 2022 and 2023. Methodology: The work is framed in the area Research Department of the Faculty of Optometry of the Santo Tomás University, collective health with an emphasis on visual and ocular health. It is defined as a type of analytical cross-sectional observational study; The population that is studying the third grade in the official schools of the Bucaramanga metropolitan area, between the ages of 7-12 years, was included. Each student underwent a visual screening accompanied by some questions regarding their study methods, the amount of time in which they develop their academic activities and the place they are destined to carry them out. Result: 60% of the population has astigmatism as the predominant refractive defect in the two school zones. Visual acuity without correction in distance vision prevailed the normal value, however, it is evident that the urban population tends to correct visual acuity decreases. Regarding outdoor activities, in the rural area, it was found that 51% of the population has an affinity for doing sports, unlike the urban area, where 70% prefer not to do any outdoor activity and choose for playing on mobile devices. Conclusions: It is evident that the ametropia that predominates in both areas is astigmatism, the accommodative state presents a variation, being the urban population with normal data. On the other hand, it was shown that the urban area presents a prevalence in the use of video terminals both for recreational activities and for academic activities, unlike the rural area, which prefers to perform physical activities in a natural environment.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

De Armas Barros, K. D., Herrera Cetina, J. S. y Rozo Aparicio, N. A. (2023). Estudio de las Características Visuales de Niños de los Grados Tercero y Cuarto Residentes en Zona Rural y Urbana de Bucaramanga y Área Metropolitana en el Año 2022 y 2023

Licencia Creative Commons

Atribución 2.5 Colombia