C uadernos de F iloso F ía l atinoameri C ana / issn 0120-8462 / V ol . 36 / n o . 112 / 2015 / pp . 205-218 La democracia como política estética: lo utópico como cuestionamiento de lo sensible Un diálogo entre Darío Botero Uribe y Jacques Ranciè

Thumbnail USTA

Fecha

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

This paper is an exploration of the concept of utopia proposed by theColombian philosopher Dario Uribe Botero, in relation to the conceptof dissent expressed by the French philosopher Jacques Rancière. Thepolitical thought of these two authors taking centre on the politicaltransformations and ethical individual movement in the form of politicalactions via the transformation of different forms of dominationpresent in today’s societies. The intention then focuses on aestheticsas a dispute reformulation of the social, economic and political fields,which places the political in permanent contingency and grow, sothere is never last political or essentially “real” project, to a mannerof the large movements of the twentieth century, but in echoes thefoucaulitiana’s proposal the two authors maintain as a form of aestheticsof the political action existence.Keywords: Politic, esthetic, utopic, dissent, democracy.
El presente texto es una indagación del concepto de utopía propuesto por el filósofo colombiano Darío Botero Uribe, en relación con el concepto de disenso expuesto por el filósofo francés Jacques Ranciére. El pensamiento político de los dos autores toma como centro de las transformaciones políticas el movimiento individual ético en forma de acción política en vía de trasformación de diferentes formas de dominación presentes en las sociedades actuales. La intención entonces se centra en la estética como disputa de la reformulación del campo social, económico y político, que coloca lo político en permanente contingencia y devenir, por lo que nunca existe un proyecto político último o ‘verdadero’ esencial, a manera de los grandes movimientos del siglo XX, sino que en eco de la propuesta foucaultiana los dos autores sostienen una forma de estética de la existencia en cuanto acción política. 

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons