Análisis de la aplicabilidad de la política integral de derechos humanos y DIH 2017-2020, en la línea de educación en el plan de estudios del grupo de alféreces de la Escuela Militar de cadetes “General José María Córdova".

dc.contributor.advisorPrieto Diaz, Claudia Monicaspa
dc.contributor.authorGutierrez Diaz, Cristhian Yamidspa
dc.contributor.authorVanegas Ortiz, Hover Nixónspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-03-24T18:59:39Zspa
dc.date.available2020-03-24T18:59:39Zspa
dc.date.issued2020-03-23spa
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo analizar en el plan de estudios la implementación de la Política Integral de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario 2017 – 2020, en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova por medio de la interpretación de datos obtenidos de técnicas de recolección de información; en éste caso encuestas y entrevistas las cuales fueron diseñadas para docentes, oficiales y alféreces ; a fin de valorar aspectos sobresalientes del programa profesional en ciencias militares identificando en los programas de educación presencial y virtual contenidos temáticos en el aprendizaje y profundización de los derechos humanos.spa
dc.description.abstractThe main objective of this research work is to analyze in the study plan the implementation of the Comprehensive Policy on Human Rights and International Humanitarian Law 2017-2020, at the General José María Córdova Military School through the interpretation of data obtained of information gathering techniques; in this case, surveys and interviews which were designed for teachers, officers and ensigns; in order to assess outstanding aspects of the professional program in military sciences, identifying thematic contents in learning and deepening human rights in face-to-face and virtual education programs.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGutierrez Diaz, Cristhian Yamid. & Vanegas Ortiz, Hover Nixón. (2020) Análisis de la aplicabilidad de la política integral de derechos humanos y DIH 2017-2020, en la línea de educación en el plan de estudios del grupo de alféreces de la Escuela Militar de cadetes “General José María Córdova". [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás] Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/22166
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyMaestría en Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría Educaciónspa
dc.relation.referencesAcosta, L. J. (18 de Octubre de 2012). Reuters. Obtenido de https://lta.reuters.com/articulo/latinoamerica-colombia-paz-cronologia-idLTASIE89H03520121018spa
dc.relation.referencesAcuña, N. (2014). Estrategias Didacticas para la enseñanza de los Derechos Humanos en el Ejercito Nacional de Colombia (Tesis de Maestria). Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesAguirre. (2006). El currículum escolar, invención de la modernidad. Mexico: Revista perspectivas docentes 25.spa
dc.relation.referencesAlzima, R. B. (2009). Metodologia de la Investigacion Educativa. Madrid: La Muralla S.A. Argoty, V., & Arana, M. (Enero de 2019). Proyecto Educativo del Programa Profesional en Ciencias Militares. Bogota DC.spa
dc.relation.referencesBalestrini. (2006). http://virtual.urbe.edu/tesispub/0094671/cap03.pdf. Obtenido de http://virtual.urbe.edu/tesispub/0094671/cap03.pdfspa
dc.relation.referencesBrunet, L. (2004). El clima de trabajo en las organizaciones: definición diagnóstica y consecuencias. Mexico: Trillas.spa
dc.relation.referencesCárdenas, W. (2015). Una propuesta de fundamentación en la educación de los derechos humanos desde la antropología zubiriana (Tesis de maestria). Bogota DC: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesCasarini, R. M. (1999). La Evaluación y el Currículo. Teoría Curricular, 184-214.spa
dc.relation.referencesCobo, C., & Moravec, J. W. (2011). Aprendizaje Invisible Hacia una nueva ecologia de la educacion. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.spa
dc.relation.referencesoll, C. (1994). Una aproximación psicopedagógica a la elaboración del currículum escolar. Barcelona: Psicología y Currículum.spa
dc.relation.referencesomite Internacional de la Cruz Roja. (Julio de 2004). Comite Internacional de la Cruz Roja. Obtenido de CICR: https://www.icrc.org/es/download/file/3648/dih.es_.pdfspa
dc.relation.referencesConcejeria Presidencial para los derechos humanos y asuntos internacionales. (3 de Febrero de 2011). Concejeria Presidencial para los Derechos Humanos. Obtenido de http://historico.derechoshumanos.gov.co/Conferencia/Documents/DeclaracionConferenciaNacional_3feb2011.pdfspa
dc.relation.referencesoncejeria Presidencial para los derechos humanos y asuntos internacionales. (2019). Obtenido de http://www.derechoshumanos.gov.co/Prensa/Especiales/EspecialForoEducacionDDHH/page2.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República De Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ley No.115 General de Educacion. Bogota DC.spa
dc.relation.referencesConstitucion Politica de Colombia. (1991). Bogota DC: Asamblea Nacional Constituyente. Ejercito Nacional de Colombia. (2017). Manuela Fundamental del Ejercito MFE 1.0. Bogspa
dc.relation.referencesscuela Militar de cadetes "General Jose Maria Cordova". (24 de Agosto de 2018). Obtenido de Esmic Sitio Web: https://www.esmic.edu.co/index.php?idcategoria=364spa
dc.relation.referencesFortín, M. (1999). El proceso de investigación. Madrid: McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesFrida, D. (1990). Metodología de diseño curricular para educación superior. Mexico: Trillas.spa
dc.relation.referencesGantiva, D. (2009). La Educación Militar como Factor Estratégico en una Democracia en Conflicto (Tesis de Maestria). Bogota DC: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesGarate, E. S. (2005). La implementación del derecho internacional humanitario en los ordenamientos jurídicos latinoamericanos. Sevilla: Universidad de Sevilla.spa
dc.relation.referencesGarcia C, J. (2010). Profesión Militar Ayer y Mañana. Resdal–Red de Singuridad y Defesa da América Latina.spa
dc.relation.referencesGomez, H. (2010). Tratado de derecho constitucional. Ed. Ariadna.spa
dc.relation.referencesHerrera, P., & Taylor, S. (Noviembre de 2012). El Sistema Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario: ¿una nueva etapa en la actuación en materia de derechos humanos en Colombia? Opera, 65-86.spa
dc.relation.referencesafrancesco, G. (2004). Acreditacion de los centros educativos. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.spa
dc.relation.referencesLevin, R. I., & Rubin, D. S. (2004). Estadistica para administracion y economia. Mexico: Pearson.spa
dc.relation.referencesMagendkso, A., & Rodas, M. T. (1993). Educación formal y derechos humanos en América Latina: una visión de conjunto. Bogota DC: Consejería Presidencial para los Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Defensa Nacional. (2008). Plan Estratégico del Sistema Educativo de Las Fuerzas Armadas 2017-2019. Plan Estratégico del Sistema Educativo de Las Fuerzas Armadas 2017-2019. MDN.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Defensa Nacional. (2008). Politica Integral de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario 2008-2016. Ministerio de Defensa Nacional.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Defensa Nacional. (2017). Politica Integral de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario 2017-2020. Ministerio de defensa Nacional.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Defensa Nacional. (2019). Politica de Defensa y Seguridad PDS. Bogota DC: MDN.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educacion Nacional. (3 de Agosto de 1994). Decreto 1860 de 1994 . MEN.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educacion Nacional. (2009). Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos PLANEDH. Bogota DC: MEN.spa
dc.relation.referencesMoriyón, F. G. (1998). Tesis sobre los Derechos Humanos. Anales del seminario de historia de la filosofía,, 37-62.spa
dc.relation.referencesPaz, R. A. (2014). El Derecho Internacional Humanitario, en la educación y formación de los cadetes de la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”, de Quito-Ecuador. (Tesis de Maestria). Bogota: Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesPereira, J. C. (1993). Cuadernos del Mundo Actual La ONU. Madrid: Historia 16.spa
dc.relation.referencesPérez, B. y. (2007). Obtenido de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.htmlspa
dc.relation.referencesPinto, L. (2017). análisis del sistema de educación militar para oficiales y suboficiales del ejercito nacional, desde la escuela de armas y servicios, a la transformación del ejercito en el contexto del posconflicto (Trabajo de Maestria). Bogota DC: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesPlazas, M. M., & Jiménez Otalora, A. (2017). los derechos humanos en colombia, mirada desde la onu y el gobierno de “la seguridad democrática” 2002 a 2008. Bogota DC.spa
dc.relation.referencesamírez, J. d. (Mayo de 2009). Los instrumentos internacionales de derechos fundamentales y su aplicación en el ámbito constitucional mexicano. Getafe: Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas .spa
dc.relation.referencesabariego, M. (2004). El proceso de investigacion. Metodología de la investigación educativa, 127-163.spa
dc.relation.referencesabino, C. (1992). En C. Sabino, El proceo de la investigacion. Caracas: Panapo.spa
dc.relation.referenceselesur. (10 de Diciembre de 2018). Telesur Derechos humanos en América Latina: educación, salud y vivienda. Obtenido de https://www.telesurtv.net/news/derechos-humanos-america-latina-salud-educacion-vivienda-20181210-0011.htmlspa
dc.relation.referencesTovar, A. V. (1994). IIDH Serie Estudios de Derechos Humanos Tomo I. En Estudios básicos de derechos humanos I (págs. 314-337). San Jose: Servicio Editorial del IIDH. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/tablas/a11994.pdfspa
dc.relation.referencesUNESCO Institute for Statistics . (2006). Compendio mundial de la educación 2006: comparación de las estadísticas de educación en el mundo. Montreal: Instituto de estadistica de la Unesco.spa
dc.relation.referencesUnidos por los Derechos Humanos. (2008). Unidos por los Derechos Humanos. Obtenido de Unidos por los derechos humanos: https://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/what-are-human-rights/brief-history/the-united-nations.htmlspa
dc.relation.referencesUniverso de Formulas . (2019). Universo Fórmulas. Obtenido de https://www.universoformulas.com/estadistica/descriptiva/spa
dc.relation.referencesWatson, J. (1955). El conductismo. Buenos Aires: Paidósspa
dc.relation.referencesWeighting. (s.f.).spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordHuman Rightsspa
dc.subject.keywordInternational Humanitarian Lawspa
dc.subject.keywordEducationspa
dc.subject.keywordStudy plansspa
dc.subject.keywordAnalyzespa
dc.subject.keywordCurriculumspa
dc.subject.keywordHuman Rights Policy and IHL 2017-2020spa
dc.subject.keywordImplementationspa
dc.subject.keywordCorrelationspa
dc.subject.keywordRelevancespa
dc.subject.keywordEnsignsspa
dc.subject.keywordMeaningful learningspa
dc.subject.keywordlearning environmentsspa
dc.subject.keywordcognitive developmentspa
dc.subject.keywordcomprehensive trainingspa
dc.subject.lembDerechos Humanosspa
dc.subject.lembAprendizaje significativospa
dc.subject.lembPedagogía institucionalspa
dc.subject.proposalDerechos Humanosspa
dc.subject.proposalDerecho Internacional Humanitariospa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalPlanes de estudiospa
dc.subject.proposalAnalizarspa
dc.subject.proposalCurrículospa
dc.subject.proposalPolítica Integral de Derechos Humanos y DIH 2017-2020spa
dc.subject.proposalImplementaciónspa
dc.subject.proposalCorrelaciónspa
dc.subject.proposalPertinenciaspa
dc.subject.proposalAlférecesspa
dc.subject.proposalAprendizaje significativospa
dc.subject.proposalambientes de aprendizajespa
dc.subject.proposaldesarrollo cognitivospa
dc.subject.proposalformación integralspa
dc.titleAnálisis de la aplicabilidad de la política integral de derechos humanos y DIH 2017-2020, en la línea de educación en el plan de estudios del grupo de alféreces de la Escuela Militar de cadetes “General José María Córdova".spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020cristiangutierrez.pdf
Tamaño:
2.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA APROBACION FACULTAD CRISTHIAN GUTIERREZ, HOVER NIXON VANEGAS.pdf
Tamaño:
176.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
CARTA DE APROBACION DE LA FACULTAD
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Autorizacion Auto Archivo CRISTHIAN GUTIERREZ Y HOVER VANEGAS.pdf
Tamaño:
378.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
CARTA DE AUTORIZACION DE AUTOARCHIVO

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: