Propuesta de atención humanizada en el servicio de urgencias de la Clínica Materno Infantil San Luis S.A.

dc.contributor.advisorBermudez Gonzalez, Yoana Patriciaspa
dc.contributor.authorPrada Rey, Sergio Andresspa
dc.contributor.authorEstevez Prada, Claudiaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2019-09-06T18:44:32Zspa
dc.date.available2019-09-06T18:44:32Zspa
dc.date.issued2018-08-28spa
dc.descriptionEn este estudio se examina la atención en el servicio de urgencias de la Clínica Materno Infantil San Luis para poder proponer un mejoramiento en dicho servicio y así apuntarle al crecimiento de la institución en temas de acreditación. La propuesta comienza con un estudio del actual servicio donde por medio de estadísticas y levantamiento de información se encuentran muchas falencias en la atención. Siguiente a esto se hace una comparación frente a los parámetros que se establecieron como primordiales para brindar una atención humanizada para finalizar con una propuesta de mejoramiento en infraestructura, personal y capacitaciones. Se puede concluir que la institución tiene muchas falencias en prestar un servicio humanizado pero cuenta con la disposición para que esto sea realidad.spa
dc.description.abstractThis study examines the service in the emergency department of the Clinica Materno Infantil San Luis in order to propose an improvement in this service and try to achieve the institution's growth in accreditation issues. The proposal strats with a study of the current service where, through statistics and gathering information, we found many shortcomings in attention. Following this, a comparison is made against the parameters that were established as essential to provide humanized attention to end with a proposal for the improvement in infrastructure, personnel and training. It can be concluded that the institution has many shortcomings in providing a humanized service, but has the willingness to make this a reality.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en Saludspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationEstevez Prada, C. y Prada Rey, S. A. (2019). Propuesta de atención humanizada en el servicio de urgencias de la Clínica Materno Infantil San Luis S.A. [Tesis de especialización]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/18563
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programEspecialización Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en Saludspa
dc.relation.referencesAgrado, E. (2017). Avances de la humanización en los servicios de salud en Colombia durante el periodo 2006-2016. (Tesis de grado, Fundación Universitaria del área andina). Recuperado de: http://digitk.areandina.edu.co/repositorio/bitstream/123456789/689/1/humanizaci%C3%B3n%20en%20los%20servicios.pdfspa
dc.relation.referencesAlmaguer, J., García, H. y Vargas, V. (2012). Nacimiento humanizado. Aportes de la atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerperio. Genero salud y cifras. Vol. 10, núm. 2-3, 2012. pp. 44-59. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/245170/Nacimientohumanizado.pdfspa
dc.relation.referencesAlvis, L. (2012). Accesibilidad y oportunidad de los servicios de urgencias de tercer nivel de complejidad en Cartagena. Recuperado de: http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/3111/1/ACCESIBILIDAD%20Y%20OPORTUNIDAD%20DE%20LOS%20SERVICIOS%20DE%20URGENCIAS%20DE%20TERCER%20NIVEL%20DE%20COMPLEJIDAD%20EN%20CARTA.pdfspa
dc.relation.referencesBecerra, S. y Pulido, I. (2012). Diseño de una campaña pedagógica de humanización en salud. Recuperado de: http://repositorio.iberoamericana.edu.co/bitstream/001/474/1/Dise%C3%B1o%20de%20una%20campa%C3%B1a%20pedag%C3%B3gica%20de%20humanizaci%C3%B3n%20en%20salud.pdfspa
dc.relation.referencesBejarano, J. (2017). La atención humanizada en una Ips de la ciudad de Cali: percepción desde los diferentes actores institucionales. Recuperado de: http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8706/Atencion_humanizada_ips.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBiurrun, A. (2017). La humanización de la asistencia al parto: Valoración de la satisfacción, autonomía y del autocontrol. Recuperado de: https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/457137/ABG_TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCáceres, F. y Nieves, G. (2017). Atención humanizada del parto. diferencial según condición clínica y social de la materna. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. Vol. 68, núm. 2, 2017. pp. 128-134. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v68n2/v68n2a05.pdfspa
dc.relation.referencesColegio Médico de Chile. (2013). Humanizar la salud en chile. Propuesta el Colegio Médico de Chile A.G. a las Candidatas y los Candidatos a la Presidencia de la República y al Poder Legislativo de la Nación. Recuperado de: http://www.colegiomedicovalparaiso.cl/respaldo_sitio01/uploaded/Documento%20completo.pdfspa
dc.relation.referencesComunidad de Madrid. Consejería de Sanidad. (2016-2019). Plan de humanización de la asistencia sanitaria 2016-2019. Recuperado de: http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM017902.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo. (2012). Propuesta de un sistema nacional de servicios de salud pública. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/258299010_Propuesta_de_un_Sistema_Nacional_de_Servicios_de_Saludspa
dc.relation.referencesConstitución política de Colombia [Const.] (1991). Artículo 48. [Título II]. 2da Ed. Legis. Departamento de salud. Gobierno de Navarra. (s. f.). Estrategia de humanización del sistema sanitario público de navarra. Recuperado de: http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/684B6D5D-02FA-465D-9F1C EC60CE963B0C/430016/estrategia_de_humanizacion_del_sistema_sanitario_p.pdfspa
dc.relation.referencesFernández, C. y Manrique, S. (2018). Monografías de farmacia hospitalaria y de atención primaria. Humanización en la atención farmacéutica. Sociedad española de farmacia hospitalaria. núm. 9, 2018. pp. 12-16. Recuperado de: https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/MonografiaFH/Monografias_Farmacia_Hospitalaria_9.pdfspa
dc.relation.referencesGalmés, P. (2017-2018). Importancia de la humanización de los cuidados de enfermería en pacientes pediátricos y su familia. Recuperado de: http://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/147887/Galmes_Llado_Paula.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGarcía, I. (2018). La humanización de la asistencia en los servicios de urgencias. (Tesis de grado, Universidad Autónoma de Madrid). Recuperado de: https://repositorio.uam.es/xmlui/bitstream/handle/10486/684868/garcia_garcia_irenetfg.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesIribarren, R. (2016). La promoción del parto humanizado a través de una intervención educativa en el contexto hospitalario. Recuperado de: https://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/57438/riribarreng.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesJiménez, A. (2013). Compilación de la Normativa internacional y nacional en materia de Derechos de los Niños, las Niñas y Adolescentes. Recuperado de: https://repository.oim.org.co/bitstream/handle/20.500.11788/521/COL-OIM%200454.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesLey 23 de 1981. Diario Oficial No. 35.711 de 27 de febrero de 1981.spa
dc.relation.referencesLey 100 de 1993. Diario Oficial No. 41.148 de 23 de diciembre de 1993.spa
dc.relation.referencesLey 1438 de 2011. Diario Oficial No. 47.957 de 19 de enero de 2011.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la protección social. (2009). Guías para manejos de urgencias. Tercera edición. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Guía%20para%20manejo%20de%20urgencias%20-Tomo%20I.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social e Instituto Nacional de Cancerología-ESE. (2018). Programa de Humanización “Hacer propio el tiempo, el espacio y el dolor del otro”. Recuperado de: https://www.cancer.gov.co/POLITICA-PLANES-PROGRAMAS-Y-COMPRAS/Planes_y_programas_2018/Plan_de_Humanizacion_2018.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de salud. (1991). Resolución 13437 de 1991. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCIÓN%2013437%20DE%201991.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Sanidad y Consumo. (1984). Plan de humanización de la asistencia hospitalaria. Recuperado de: http://www.ingesa.mscbs.gob.es/estadEstudios/documPublica/internet/pdf/Plan_Humanizacion_AsistHospit.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de salud y protección social. (2015). Resolución 5596 de 2015. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución%205596%20de%202015.pdfspa
dc.relation.referencesMojica, W. (2007). La gerencia social en la humanización a la atención en salud. Recuperado de: http://cdim.esap.edu.co/bancomedios/documentos%20pdf/la%20gerencia%20social%20en%20la%20humanizaci%C3%B3n%20a%20la%20atenci%C3%B3n%20en%20salud.pdfspa
dc.relation.referencesOliveros, M. (2015). Humanización de la Pediatría. Acta Médica Peruana. vol. 32, núm. 2, 2015, pp. 85-90. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96642606003spa
dc.relation.referencesPérez, E., Quesada, M. y Parra, Y. (Octubre de 2017). Proyecto humanización del parto en Andalucía. En UC3M. Congreso internacional de comunicación en salud. Congreso llevado a cabo en Madrid, España.spa
dc.relation.referencesProyecto de Ley No 063 de 2017.Cámara de Representantes. Recuperado de: http://www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-08/P.L.063-2017C%20%28LEY%20DE%20PARTO%20HUMANIZADO%29.docxspa
dc.relation.referencesRocha, M., Socarrás, F. y Rubio, D. (2019). Prácticas de atención del parto en una institución prestadora de servicios de salud en la ciudad de Bogotá. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. Vol. 37. núm. 1. pp. 53-65. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v37n1/0120-386X-rfnsp-37-01-53.pdfspa
dc.relation.referencesResolución 5596 de 2015. Ministerio de salud y protección social. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución%205596%20de%202015.pdfspa
dc.relation.referencesResolución 13437 de 1991. Ministerio de salud. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCIÓN%2013437%20DE%201991.pdfspa
dc.relation.referencesSuárez, R. (2009). La atención en urgencias, una mirada desde el primer nivel. Recuperado de: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/bitstream/10946/2299/1/LA%20ATENCION%20EN%20URGENCIAS%20PRIMER%20NIVEL.pdfspa
dc.relation.referencesTobar, E., Retamal, A. y Garrido, N. (2014). Elementos de gestión para un Servicio de Urgencia de un hospital universitario. Rev Hosp Clín Univ Chile. Vol. 14. núm. 25. pp. 189–200. Recuperado de: https://www.redclinica.cl/Portals/0/Users/014/14/14/elementos_gestion_servicio_urgencia.pdfspa
dc.relation.referencesUllan, A. y Manzanera, P. (2009). Las paredes cuentan: arte para humanizar un espacio de salud pediátrico. Arte, Individuo y Sociedad. 21, 123-142. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/issue/view/ARIS090911spa
dc.relation.referencesValbuena, M. (2016). Propuesta de gestión para mejorar la calidad en la prestación de los servicios de consulta externa y urgencias en la E.S.E. Hospital Lázaro Alfonso Hernández Lara del Municipio de San Alberto–Cesar. Recuperado de: https://repositorio.udes.edu.cospa
dc.relation.referencesValenzuela, L. (2016). La salud, desde una perspectiva integral. Revista Universitaria De La Educación Física Y El Deporte. 9(9); 50-59. Recuperado de: http://www.revistasiuacj.edu.uy/index.php/rev1/article/view/103spa
dc.relation.referencesVélez, A. (2007). Nuevas dimensiones del concepto de salud: el derecho a la salud en el estado social de derecho. Hacia la Promoción de la Salud. 12; 63-78. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0121-75772007000100006spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordHumanization of servicesspa
dc.subject.keywordHumanization services in hospitalsspa
dc.subject.keywordHumanized attention proposalspa
dc.subject.lembAdministración de servicios de saludspa
dc.subject.lembAtención al enfermospa
dc.subject.lembServicio de urgencias en el hospitalspa
dc.subject.proposalPropuesta de atención humanizadaspa
dc.subject.proposalServicios de urgencias con trato humanizadospa
dc.subject.proposalServicio humanizados hospitalariosspa
dc.titlePropuesta de atención humanizada en el servicio de urgencias de la Clínica Materno Infantil San Luis S.A.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019SergioPrada.pdf
Tamaño:
823.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2019SergioPrada1.pdf
Tamaño:
121.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2019SergioPrada2.pdf
Tamaño:
550.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: