Fundación tocando conciencias para el futuro del medio ambiente (T.C.M.A.)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Formular la propuesta de un modelo económico sin ánimo de lucro, que propenda por la protección de los páramos, mediante sensibilización y educación dirigida a crear conciencia en las personas, con la implementación de ecoturismo innovador que coadyuve en la promoción de desarrollo sostenido y sostenible. Este proyecto está dirigido a sensibilizar la conciencia de las personas, que están realizando actos vandálicos en los páramos, con la finalidad que dejen sus malas prácticas y por el contrario ayuden a cuidar estos terrenos. La ayuda para cuidar estas tierras se va a realizar por medio de guardabosques que cuiden los terrenos, donde están ubicados los páramos. ¿Pero de donde se van a contratar los guardabosques? Teniendo presente que las personas que siembran papa o crían vacas en los páramos tienen que subsistir de alguna actividad económica, se les tiene previsto su vinculación a la fundación como guardabosques o guías turísticos y de esta manera se garantizará la no reincidencia a las anteriores prácticas por parte de esta población. El cuidado de los páramos va a estar complementado con un plan de reforestación de frailejones, que inicialmente será a largo plazo, por lo demorado que es el crecimiento de esta planta (aproximadamente llega a crecer 1 centímetro por año). Lo importante es tomar la iniciativa para no lamentarlo en un futuro. La Fundación se va a sostener por medio de la venta de cursos de ecoturismo teórico/practico que se van a ofrecer a los colegios privados de la ciudad de Bogotá que estén ubicados en los estratos 3 – 6. Los colegios que apoyen la fundación comprando estos cursos van a recibir reconocimiento en nuestra página web, por contribuir con el medio ambiente.

Abstract

To formulate the proposal of a non-profit economic model, which advocates for the protection of the moorlands, through awareness and education aimed at creating awareness in people, with the implementation of innovative ecotourism that contributes to the promotion of sustained and sustainable development. This project is aimed at raising the awareness of people who are vandalizing the moorlands, so that they stop their bad practices and instead help to take care of these lands. The help to take care of these lands is going to be done by means of forest rangers to take care of the lands where the moorlands are located. But where are the forest rangers going to be hired from? Bearing in mind that the people who plant potatoes or raise cows in the moorlands have to subsist on some economic activity, they will be hired by the foundation as forest rangers or tourist guides, thus guaranteeing that this population will not repeat the previous practices. The care of the moorlands will be complemented with a frailejones reforestation plan, which will initially be long term, due to the slow growth of this plant (it grows approximately 1 centimeter per year). The important thing is to take the initiative so as not to regret it in the future. The Foundation will support itself through the sale of theoretical/practical ecotourism courses that will be offered to private schools in the city of Bogota that are located in the strata 3 - 6. Schools that support the foundation by purchasing these courses will receive recognition on our website for contributing to the environment.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Saieh Rodríguez, M. (2015) Fundación Tocando Conciencias para el Futuro del Medio Ambiente (T.C.M.A.) [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia