Prevalencia de hipomineralización de molares e incisivos permanentes en niños entre 7 y 10 años en el Instituto Técnico Nacional de Comercio
Cargando...
Fecha
2016
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Antecedentes La Hipomineralización Incisivo Molar (HIM) es una anomalía del desarrollo dentario de tipo cualitativo, que afecta de uno a cuatro primeros molares e incisivos permanentes. Su prevalencia varía considerablemente en todo el mundo, desde un 2,5% hasta un 40,2%; en Colombia, de acuerdo con una búsqueda de literatura previa, solo se encontró un estudio a nivel nacional (Medellín) donde la frecuencia del evento fue del 11,2%. En esta ciudad, no hay reportes disponibles sobre esta alteración, sin embargo, teniendo en cuenta los pacientes que acuden a la Clínicas Integrales del niño, se ha identificado un gran número de casos. Objetivo Determinar la prevalencia de HIM en dientes permanentes de niños entre los 7 y 10 años de edad, en el Instituto Técnico Nacional de Comercio. Metodología Se llevó a cabo un estudio observacional analítico de corte transversal, en una población de 966 estudiantes entre 7 y 10 años pertenecientes a una institución educativa. Se realizó un muestreo probabilístico, aleatorio simple, dando como resultado una muestra de 179 estudiantes. Este trabajo fue avalado por el comité de investigación y ética de la facultad de odontología. El análisis estadístico se realizó en el programa Stata IC versión 13.0 y contempló un análisis univariado donde se calcularon frecuencias para las variables cualitativas, un análisis bivariado para analizar la diferencia según el género, por medio de la prueba de ‘Chi-Square o ‘Fisher’s Exact’. Además se usó la prueba “Shapiro Wilk” para las variables cuantitativas y según su distribución se ejecutó la prueba de “T-test” ó “U de Mann-Whitney” según correspondiera. Resultados La prevalencia de HIM fue 33,12%, evidenciando un mayor número de casos en el género femenino (17,1%) y el promedio de edad de los escolares fue de 8,3±0,09 años. Respecto al grado de severidad, HIM leve fue el más frecuente (5,9%) y la superficie más afectada fue la lingual (15,4%). El diente que más presento este defecto del esmalte fue el primer molar izquierdo (22,8%), sin embargo no se encontró un valor estadísticamente significativo al realizar la comparación entre géneros (p=0.529). Conclusiones El grado de afectación más frecuente fue el leve y el diente más afectado fue el primer molar inferior izquierdo donde no se observó significancia estadística en comparación con el género. El estudio mostró una prevalencia alta en comparación con otros a nivel nacional e internacional.
Abstract
Background Molar-Incisor Hypomineralization (MIH) is a qualitative developmental abnormality of teeth, which affects one to four first permanent molars and incisors. Its prevalence varies considerably worldwide, from 2.5% to 40.2%; in Colombia, according to a previous literature search performed, only one national study (in Medellin) was found and the frequency of the event reported was 11.2%. In this city, there are no available papers regarding this topic, however, taking into account the patients who come to our Children Dental Clinics, we have identified many of these developmental defects of enamel. Objetive to estimate the prevalence of MIH in permanent teeth of children aged 7-10 years old studying at ‘Instituto Ténico Nacional de Comercio. Methods An analytic observational cross-sectional study in a population of 966 schoolchildren aged from 7 to 10 years old was conducted. Simple random sampling was calculated, resulting in a sample size of 179 individuals. This project received institutional permission from the dental research board and ethics committee. Data analysis was carried out using Stata IC 13.0 version, the plan included an univariate analysis where frequencies for qualitative variables were calculated and a bivariate one to compare gender differences, using 'Chi-Square or' Fisher's Exact' tests. In addition, ‘Shapiro Wilk’ test was used for quantitative variables and then "T-test 'or' U. Mann-Whitney" tests were also executed according to the variable distribution. Results The MIH prevalence was 33.12%, showing more cases in females (17.1%) and the participant’s mean age was 8.3 ± 0.09 years old. About the severity of MIH defects, the most common observed was ‘mild’ (5.9%) and the lingual surface, presented the highest frequency (15.4%). The most affected tooth was the first left molar (22.8%), but there was not statistically significant difference when it was compared with gender (p= 0.529). Conclusion Most of the teeth were classified as ‘mild’ according to the severity level, the lower left first molar was the most affected tooth, even though no statistically significant difference was found within groups and the study showed a higher prevalence in comparison with national and international studies.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia