Prevalencia de patologías pulpares y periapicales en pacientes atendidos durante el segundo semestre de 2019 en la Clínica Guane de Floridablanca

Miniatura

Fecha

2022-01-17

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Objetivo: Determinar la prevalencia de las patologías pulpares y periapicales en pacientes atendidos durante el segundo periodo del año 2019 en el servicio de odontología de la ESE Clínica Guane de Floridablanca. Materiales y métodos: Se realizó revisión de historias clínicas de cada paciente, seleccionando aquellas que contaban con los criterios de inclusión establecidos. Posteriormente se identificó el diagnóstico y las variables asociadas. Se tabuló toda la información y se incluyó en una base de datos en Excel versión 2016 para su posterior análisis. Resultados: En total se incluyeron 1.105 historias clínicas de acuerdo con los criterios de selección. El 65,79% fueron de pacientes de sexo femenino, el grupo etario de mayor frecuencia fue el de adultez con un 64,71%, el grupo de dientes que presentó mayor incidencia de patologías pulpares y periapicales fue el de molares inferiores con una frecuencia de 208, seguido por el premolar inferior cuya frecuencia fue de 201 y el canino inferior fue el menos afectado con tan solo 28 dientes. La causa de atención más frecuente fue la caries con 93,67% del total de los casos y un 86,24% de los pacientes atendidos reportaron presencia de dolor. Conclusión: De acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio realizado se encontró que la prevalencia de las patologías pulpares fue mayor con respecto a las patologías periapicales, la patología pulpar más prevalente fue la pulpitis irreversible sintomática, y para los hombres la periodontitis apical sintomática, la relación hombre/mujer con respecto a la patología pulpar es aproximadamente casi el doble de veces más frecuente en el sexo femenino y en los jóvenes la patología de mayor frecuencia fue la pulpitis irreversible sintomática

Abstract

Objective: To determine the prevalence of pulp and periapical pathologies in patients treated during the second period of 2019 in the dentistry service of the ESE Clínica Guane de Floridablanca. Material and Methods: The clinical records of each patient were reviewed, selecting those that met the established inclusion criteria. Subsequently, the diagnosis and associated variables were identified. All the information was tabulated and included in a database in Excel version 2016 for further analysis. Results: A total of 1,105 medical records were included according to the selection criteria. 65.79% were female patients, the age group with the highest frequency was that of adulthood with 64.71%, the group of teeth that presented the highest incidence of pulp and periapical pathologies was that of lower molars with a frequency of 208, followed by the lower premolar whose frequency was 201 and the lower canine was the least affected with only 28 teeth. The most frequent cause of care was caries with 93.67% of all cases and 86.24% of the patients attended reported the presence of pain. Conclusion: According to the results obtained in the study carried out, it was found that the prevalence of pulp pathologies was higher with respect to periapical pathologies, the most prevalent pulp pathology was symptomatic irreversible pulpitis, and for men symptomatic apical periodontitis, the male / female ratio with respect to pulp pathology is approximately twice as frequent in females and in young people the most frequent pathology was symptomatic irreversible pulpitis

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Durango, E. M. y Parra, M. C. y Tovar, K. M (2021).Prevalencia de patologías pulpares y periapicales en pacientes atendidos durante el segundo semestre de 2019 en la clínica Guane de Floridablanca [Tesis de Posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons