Análisis Comparativo del Porcentaje de A.I.U. Fijado por las Entidades Públicas, en Procesos de Contratación de Obras, en las Ciudades Capitales de la Región Central de Colombia Entre 2019 y 2021

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-10-08

Autores

Bustos Acosta, Daniel Felipe
Camargo Molano, Viviana Sofia

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Los porcentajes correspondientes a la administración, los imprevistos y la utilidad (A.I.U.) de los contratos de obra, son factores determinantes en el momento de contratar con el Estado, por ende es acertado afirmar que el A.I.U. debe ser aplicado de manera sinalagmática; así en un primer momento tenemos a la Entidad pública en vilo por suplir mediante el contrato de obra el Bien común, y secundariamente el privado que pretende cumplir con la función social de interés general mediante la ejecución del contrato en el cual es participe, lo ideal de lo anteriormente descrito es obtener un consenso ya que no es un secreto pretender que no se vele por un interés particular, para ello es menester que los oferentes y futuros contratistas del Estado Colombiano, tengan un referente a la hora de manifestar su interés en la participación en un contrato Estatal, específicamente en los referidos a los contratos de obra en la modalidad de Licitación pública y selección abreviada de menor cuantía; para ello mediante el presente artículo, pretendemos realizar un análisis comparativo de los porcentajes de A.I.U. fijados por las diversas Entidades que conforman el Estado, en el marco de las ciudades capitales de la región Central de Colombia; Tunja, Bogotá, Villavicencio e Ibagué, durante el periodo comprendido entre 2019 a 2021.

Abstract

The percentages corresponding to the administration, contingencies and utility (A.I.U) of the work contracts are determining factors at the time of contracting with the State, therefore it is correct to affirm that the A.I.U. should be applied synallagmatically; thus, at first we have the public entity in suspense to supply the common good through the work contract, and secondarily the private one that intends to fulfill the social function of general interest through the execution of the contract in which it participates, ideally of the aforementioned is to obtain a consensus since it is not a secret to pretend that a particular interest is not ensured, for this it is necessary that the contractors of the Colombian State have a reference when expressing their interest in participating in a State contract, specifically in those referred to works contracts in the modality of public bidding and abbreviated selection of lesser amount; For this, through this article, we intend to carry out a comparative analysis of the A.I.U. percentages set by the various Entities that make up the State, within the framework of the capital cities of the Andean region; Tunja, Bogotá, Villavicencio and Ibagué, during the period from 2019 to 2021.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Bustos, D, Camargo, V, (2021).Análisis comparativo del porcentaje de A.I.U. fijado por las entidades públicas, en procesos de contratación de obras, en las ciudades capitales de la región central de Colombia entre 2019 y 2021. Tesis de Posgrado, Universidad Santo Tomas, Tunja

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal