Integración de las herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje y de formación integral de los ingenieros :caso de estudio: facultad de ingeniería electrónica (fie), Universidad Santo Tomás, sede principal
dc.contributor.advisor | Díaz Camacho, Pedro José | |
dc.contributor.author | Gómez Torres, Andrea del Pilar | |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000379263 | Spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-27T18:40:38Z | |
dc.date.available | 2017-06-27T18:40:38Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | El interés por indagar sobre la relación de las TIC con la formación de los ingenieros ha sido constante desde mis tiempos de estudiante en la Facultad de Ingeniería Electrónica, y en el ejercicio de la docencia en la misma facultad durante varios años; por lo cual, desde que seleccioné la línea de investigación en pedagogía dominicano-tomista y la temática para investigar, al inicio de mis estudios doctorales en educación en la Universidad Santo Tomás, quise realizar un trabajo que proporcionara un aporte significativo y útil a la Universidad, y especialmente a la facultad de la que soy egresada, con la posiblidad de aportar una nueva manera de abordar la cuestión en otros programas y contextos educativos, y generar nuevo conocimiento al respecto. Considero que enseñar y aprender en Ingeniería Electrónica utilizando los entornos virtuales y las herramientas tecnológicas de forma adecuada y con sentido crítico, como apoyo y complemento a la educación presencial, permite mejorar la comunicación y reforzar el aprendizaje, articulando la clase magistral con las herramientas TIC, para marcar un rumbo innovador y constructivo, repensar y replantear las relaciones del saber y del poder académico tradicionales y hacer más eficiente, colaborativo y empoderado el trabajo de los estudiantes, con la guia y orientación de los docentes. Ser ingeniera electrónica ha resultado motivador, en el proceso investigativo sobre el mundo tecnológico y de producción del conocimiento con utilización y apoyo de las herramientas tecnológicas, de igual forma si se considera la optimización de recursos y la aplicación de los diversos instrumentos en cada sesión de clase magistral y en el trabajo constante con los estudiantes. | spa |
dc.description.abstract | The interest in investigating the relationship between ICTs and engineering education has been constant since my time as a student in the Faculty of Electronic Engineering, and in the exercise of teaching in the same faculty for several years; Therefore, since I selected the line of research in Dominican-Thomistic pedagogy and the subject matter to investigate, at the beginning of my doctoral studies in education at the Universidad Santo Tomás, I wanted to do a work that would provide a significant and useful contribution to the University, and especially to the faculty from which I graduated, with the possibility of providing a new way of addressing the issue in other programs and educational contexts, and generate new knowledge about it. I believe that teaching and learning in Electronic Engineering using virtual environments and technological tools in an appropriate and critical way, as a support and complement to face-to-face education, allows to improve communication and reinforce learning, articulating the master class with ICT tools, to set an innovative and constructive course, rethinking and rethinking the relationships of knowledge and traditional academic power and making more efficient, collaborative and empowered the work of students, with the guidance and guidance of teachers. Being an electronic engineer has been motivating, in the research process about the technological world and the production of knowledge with the use and support of technological tools, in the same way if we consider the optimization of resources and the application of the diverse instruments in each master class session and in the constant work with the students. | spa |
dc.description.degreelevel | Doctorado | spa |
dc.description.degreename | Doctor en Eduación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Gómez Torres, A. P. (2016). Integración de las herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje y de formación integral de los ingenieros :caso de estudio: Facultad de Ingeniería Electrónica (FIE), Universidad Santo Tomás, sede principal. [Trabajo de Doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/3598 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Doctorado en Educación | spa |
dc.relation.references | Albornoz, M., López Cerezo, J. A. ( 2011) Ciencia, tecnología y universidad en Iberoamérica. Argentina. Editorial Eudeba. | |
dc.relation.references | Antonelli, C. (1998). Dynamics of Technological Change. Florence, KY, USA. Editorial Routledge. | |
dc.relation.references | Berumen, S., Arriaza, K. (2008). Evolución y desarrollo de las TIC en la economía del conocimiento. España. Editorial del Economista. | |
dc.relation.references | Bunge, M. (1995). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires. Ediciones Siglo veinte. | |
dc.relation.references | Buzzi, C., Vera, L. (2010). Formación Docente para el empleo de las TICs en el aula. Memorias XIV Congreso de Informática en la Educación. Cuba. Editorial Universitaria. | |
dc.relation.references | Cabero, J. (2007). Diseño y evaluación de un material multimedia y telemático para la formación y perfeccionamiento del profesorado universitario para la utilización de las nuevas tecnologías aplicadas a la docencia. España. Editorial Universidad de Sevilla. | |
dc.relation.references | Cabero, J. (2007). Formación del profesorado universitario en estrategias metodológicas para la incorporación del aprendizaje en red en el espacio de educación superior (EEES). España. Universidad de Sevilla. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Electronic Engineering | |
dc.subject.keyword | Higher Education | |
dc.subject.keyword | Teaching | |
dc.subject.proposal | Ingeniería Electrónica | spa |
dc.subject.proposal | Educación superior | spa |
dc.subject.proposal | Enseñanza | spa |
dc.title | Integración de las herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje y de formación integral de los ingenieros :caso de estudio: facultad de ingeniería electrónica (fie), Universidad Santo Tomás, sede principal | spa |
dc.type | doctoral thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type.local | Tesis doctoral | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Gomezandrea2016.pdf
- Tamaño:
- 2.33 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2016cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 49.78 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2016cartadederechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 55.86 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: