Colonial heritage and simbolic violence in the peruvian armed conflict

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2239
10.15332/s0120-8462.2015.0113.08
10.15332/s0120-8462.2015.0113.08
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
The aim of this paper is to show the role that some colonial legacies played in the emergence and development of the Peruvian armed conflict (1978 and 2000). In particular, we take a historical, philosophical and anthropological journey that, clarifies the history of ideas and colonial imaginary and can contribute to elucidate the role of some symbolic categories as the process of dehumanization and degradation of indigenous and autochthone peoples which in conjunction with political, social and especially territorial organization imposed by conquerors in the continent, had a decisive role both in the emergence and development of this conflict.Keywords: Colony, armed conflict, violence, Peru, anthropology, Quechua.
El objetivo de esta articulo es evidenciar el papel que tuvieron algunas herencias coloniales en el surgimiento y desarrollo del conflicto armado peruano (1978 y 2000). En particular se intentará emprender un recorrido histórico, filosófico y antropológico que, matizando la historia de las ideas y del imaginario colonial, pueda contribuir a dilucidar el papel de algunas categorías simbólicas, como el proceso de deshumanización y degradación de las poblaciones indígenas y autóctonas, que en concomitancia con la organización política, social y sobre todo territorial impuestas por los conquistadores en el continente, tuvieron un rol determinante tanto en el surgimiento como en el desarrollo del conflicto armado peruano.
El objetivo de esta articulo es evidenciar el papel que tuvieron algunas herencias coloniales en el surgimiento y desarrollo del conflicto armado peruano (1978 y 2000). En particular se intentará emprender un recorrido histórico, filosófico y antropológico que, matizando la historia de las ideas y del imaginario colonial, pueda contribuir a dilucidar el papel de algunas categorías simbólicas, como el proceso de deshumanización y degradación de las poblaciones indígenas y autóctonas, que en concomitancia con la organización política, social y sobre todo territorial impuestas por los conquistadores en el continente, tuvieron un rol determinante tanto en el surgimiento como en el desarrollo del conflicto armado peruano.