Primera parte. Del conflicto armado a la paz ambiental. Capítulo 4. Los conflictos ambientales: una desapercibida fuente de desplazamiento en Colombia
Cargando...
Fecha
2018
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF

Resumen
En el siglo XXI, las dinámicas derivadas o vinculadas con el
medioambiente se configuran como un objeto de estudio por sus implicaciones sobre el desplazamiento forzado, la seguridad alimentaria
y el surgimiento de nuevas enfermedades, entre otros. Los desastres
naturales, el cambio climático, la crisis del agua y los conflictos ambientales son catalogados como amenazas para la humanidad por
organizaciones como el Fondo Económico Mundial y la Organización
de las Naciones Unidas.
En particular, la degradación y mala gestión de los recursos ha
incidido en el surgimiento de estas amenazas. Los países en vía de
desarrollo en su propósito de alcanzar un crecimiento económico
constante y altos estándares de calidad de vida se han encaminado en la sobreexplotación de sus recursos naturales, ocasionando
efectos adversos sobre el medioambiente. Por ejemplo, Colombia,
es el segundo país con más biodiversidad en el mundo y a su vez,
es el segundo con más conflictos ambientales después de India en
el 2016. La extracción de minerales y la explotación de petróleo se
han constituido como las principales causas generadoras de estos
conflictos.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Garzón, E. & Suarez, K. S. (2018). Primera parte. Del conflicto armado a la paz ambiental. Capítulo 4. Los conflictos ambientales: una desapercibida fuente de desplazamiento en Colombia. Estudios sobre medio ambiente y sostenibilidad: una mirada desde Colombia, p.p. 94-121 Tunja: Ediciones USTA
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia