Predictive validity of socio-emotional skills on the resilience of Mexican adolescents

Date
Advisor
Link to resource
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/3897
10.15332/s1794-9998.2019.0001.07
10.15332/s1794-9998.2019.0001.07
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Share

Resumen
The purpose of this study was to identify the predictive level of socio-emotional skills on resilience. The Inventory of Socioemotional Skills (EQi-YV) and the Resilience Scale for Adolescents (READ) were applied to a sample of 840 Mexican adolescents. The results obtained through a structural equation analysis, indicated that adaptability, optimism and selfsteem, promote personal competences, while interpersonal skills and generating a positive mood, facilitate social competence associated with resilience. The management of negative emotions, like anger, lost significance in the model. The results are discussed in light of the importance of positive adolescent development.
El objetivo de este estudio fue identificar el nivel predictivo de las competencias socioemocionales sobre la resiliencia, por lo que se aplicaron el Inventario de Competencias Socioemocionales (EQi-YV) y la Escala de Resiliencia para Adolescentes (READ) a una muestra de 840 adolescentes mexicanos. Los resultados obtenidos a través de un análisis de ecuaciones estructurales, señalan que las habilidades de adaptabilidad, así como el optimismo y el autoconcepto, favorecen la competencia personal. Mientras que las competencias interpersonales y la capacidad para generar emociones positivas, predicen las competencias sociales asociadas a la resiliencia. Destaca que el manejo de emociones negativas como el enojo, pierde significancia en el modelo. Los resultados se discuten a la luz de la importancia del desarrollo positivo del adolescente.
El objetivo de este estudio fue identificar el nivel predictivo de las competencias socioemocionales sobre la resiliencia, por lo que se aplicaron el Inventario de Competencias Socioemocionales (EQi-YV) y la Escala de Resiliencia para Adolescentes (READ) a una muestra de 840 adolescentes mexicanos. Los resultados obtenidos a través de un análisis de ecuaciones estructurales, señalan que las habilidades de adaptabilidad, así como el optimismo y el autoconcepto, favorecen la competencia personal. Mientras que las competencias interpersonales y la capacidad para generar emociones positivas, predicen las competencias sociales asociadas a la resiliencia. Destaca que el manejo de emociones negativas como el enojo, pierde significancia en el modelo. Los resultados se discuten a la luz de la importancia del desarrollo positivo del adolescente.
Abstract
Language
Keywords
emotional intelligence, social-emotional skills, resilience, positive development, adolescents, inteligencia emocional, competencias socioemocionales, resiliencia, desarrollo positivo, adolescentes