Strategies of corporate social responsibility of multinationals in emerging economy countries

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/3452
10.15332/s0124-3551.2016.0029.05
10.15332/s0124-3551.2016.0029.05
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
Corporate social responsibility is defined as "the actions carried out by businesses to consolidate their relations with the societies in which they operate" (OECD, 2002, p.5). Due to the great economic, social and political changes of the last three decades, there has been more discussion and investigative interest regarding the issue of corporate actions (Garavito, 2012). Special attention has been given to the study of the responsible action of multinational companies (hereinafter EMNs) in countries with an emerging economy. In this regard, this article reviews empirical research published in the period 2001 - 2016, with the aim of: a) ordering empirical evidence regarding the CSR strategies of MNEs in emerging economies ; b) identify the different CSR strategies implemented by MNEs in emerging countries, and; c) to analyze the effects of the strategies of CSR and the motivations that the MNCs have when implementing them. For this, the systematic review methodology proposed by Tranfield, Denyer and Smart (2003) and Becheikh, Landry and Amara (2006) were rigorously followed. Four generic strategies were identified: social benefit, targeted at groups directly affected by company operations, education and health. This review provides important results for the design of policies focused on the need for MNEs to take charge of the actual impacts of their actions and not exclusively on their corporate image.
La responsabilidad social empresarial la constituyen “las acciones desarrolladas por negocios para consolidar sus relaciones con las sociedades en las que actúan” (OCDE, 2002, p. 5). Debido a los grandes cambios económicos, sociales y políticos de las tres últimas décadas, se ha generado mayor discusión e interés investigativo respecto al tema de acciones empresariales (Garavito, 2012). Especial atención ha suscitado el estudio de la acción responsable de las empresas multinacionales (en adelante EMN) en países de economía emergente. A este respecto, en este artículo se hace una revisión de investigacionesempíricas publicadas en el período 2001-2016, con los siguientes objetivos:a) ordenar la evidencia empírica en relación con las estrategias de RSE de las EMN en países de economía emergente, b) identificar las diferentes estrategias de RSE implementadas por las EMN en países en emergentes y c) analizar los efectos de las estrategias de RSE y las motivaciones que tienen las EMN al implementarlas. Para lo anterior, se siguió rigurosamente la metodología de revisión sistemática propuesta por Tranfield, Denyer y Smart (2003) y Becheikh, Landry y Amara (2006). Se identificaron cuatro estrategias genéricas: 1) beneficio social, 2) dirigidas a grupos afectados directamente por las operaciones de la empresa, 3) educación y 4) salud. Esta revisión proporcionaresultados importantes para el diseño de políticas enfocadas en la necesidad de que las EMN se hagan cargo de los impactos reales de sus actuaciones y no exclusivamente de su imagen corporativa.
La responsabilidad social empresarial la constituyen “las acciones desarrolladas por negocios para consolidar sus relaciones con las sociedades en las que actúan” (OCDE, 2002, p. 5). Debido a los grandes cambios económicos, sociales y políticos de las tres últimas décadas, se ha generado mayor discusión e interés investigativo respecto al tema de acciones empresariales (Garavito, 2012). Especial atención ha suscitado el estudio de la acción responsable de las empresas multinacionales (en adelante EMN) en países de economía emergente. A este respecto, en este artículo se hace una revisión de investigacionesempíricas publicadas en el período 2001-2016, con los siguientes objetivos:a) ordenar la evidencia empírica en relación con las estrategias de RSE de las EMN en países de economía emergente, b) identificar las diferentes estrategias de RSE implementadas por las EMN en países en emergentes y c) analizar los efectos de las estrategias de RSE y las motivaciones que tienen las EMN al implementarlas. Para lo anterior, se siguió rigurosamente la metodología de revisión sistemática propuesta por Tranfield, Denyer y Smart (2003) y Becheikh, Landry y Amara (2006). Se identificaron cuatro estrategias genéricas: 1) beneficio social, 2) dirigidas a grupos afectados directamente por las operaciones de la empresa, 3) educación y 4) salud. Esta revisión proporcionaresultados importantes para el diseño de políticas enfocadas en la necesidad de que las EMN se hagan cargo de los impactos reales de sus actuaciones y no exclusivamente de su imagen corporativa.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Strategies, corporate social responsibility, multinational companies, emerging economies, Estrategias, responsabilidad social empresarial, empresas multinacionales, economías emergentes