Alimentación, lactancia y consumo de azúcar de niños de 0 a 36 meses del centro de desarrollo infantil mundo mágico de Cantagallo Bolívar en el año 2016

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Link to resource

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

description domain:

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Santo Tomás

Share

PDF documents
Loading...
Thumbnail Image

Resumen

Antecedentes. La alimentación es un elemento importante en el crecimiento y desarrollo de los niños, especialmente en los bebés donde se considera que su alimentación debe ser basada exclusivamente en la leche materna sin la inclusión de otros alimentos como el azúcar, que contribuye al inicio de múltiples patologías como la caries dental. Objetivo. Determinar el tipo de alimentación, lactancia y consumo de azúcar de los niños y niñas de 0 a 36 meses de edad del Centro de desarrollo infantil mundo mágico de Cantagallo, Bolívar en el segundo semestre del año 2016. Metodología. Estudio observacional analítico de corte transversal en 75 madres de bebes de 0 a 36 meses de edad donde se aplicó un cuestionario relacionado con la alimentación, lactancia, consumo de azúcar y aspectos relacionados con la consulta odontológica de sus hijos. La información se organizó en una base de datos y posteriormente se hizo el análisis estadístico, realizando tablas frecuencias para las variables categóricas. En un análisis bivariado se miró la asociación de las variables usando pruebas como chi cuadrado y el Kruskal-Wallis test.Resultados. La edad promedio de los padres fue de 28,2 años. 92% de la población fueron del género femenino; el nivel de escolaridad más frecuente fue el bachillerato completo. En cuanto a la alimentación de los bebés el 50,7% de los padres o cuidadores encuestados suministraron leche materna a sus hijos, el 25,3% de los padres amamantaron a sus hijos cuando estos van a dormir y 49,3% de los padres utilizó el biberón como método para alimentar a sus hijos. Así mismo, el 81,3% de los padres o manifestaron que el primer contacto con la azúcar fue la alimentación de leche con azúcar en el biberón. No se encontró valores de significancia estadística con el tipo de alimento proporcionado a los lactantes en relación con el amamantamiento, introducción del azúcar, caries, motivo de consulta odontológico y escolaridad. Pero si se reportó un valor de asociación con la alimentación con biberón. Conclusiones. El tipo de alimentación de más uso en la población observada fue la alimentación artificial y uno de los alimentos principales utilizados fue la leche de fórmula más que la leche natural. También se destacó el uso del azúcar la cual está presente en la alimentación de la mayoría de los niños evaluados.

Abstract

Background. Food is an important element in the growth and development of children, especially in infants, where it is taken into account that their food must be exclusively based on breast milk without the inclusion of foods such as sugar which contributes to the emergence of multiple pathologies as dental caries. Objective. Determine the type of feeding and presence of sugar in foods supplied to children from 0 to 36 months of age from the CDI Mundo Mágico de Cantagallo, Bolívar in the second half of 2016. Methodology: Observational, cross-sectional, observational study of 75 mothers of infants from 0 to 36 months of age who applied the questionnaire related to feeding, breastfeeding, sugar consumption and aspects related to dental consultation of their children. The information was organized in a database and later the statistical analysis was done, making tables frequencies for the categorical variables. In the analysis we looked at the association of variables using tests such as chi-square and the Kruskal-Wallis test. Results. The average age of parents or caregivers was 28.2 years. 92% of the population were female and the remaining male. The most frequent level of schooling was high school. Regarding infant feeding, 50.7% of parents or caregivers surveyed provided breast milk to their children, 25.3% of parents or caregivers breastfed their children when they went to sleep and 49.3% of the parents or caregivers used the bottle as a method to feed their children. Likewise, 81.3% of parents or caregivers stated that the first contact with sugar was the feeding of milk with sugar in the bottle. No statistical significance was found with the type of food provided to infants in relation to breastfeeding, sugar introduction, tooth decay, reason for dental consultation and schooling. But a value of association with bottle feeding was reported. Conclusions. The type of feeding most used in the observed population was artificial feeding and one of the main foods used was formula milk rather than natural milk. It was also highlighted the use of sugar which is present in the diet of the majority of children evaluated.

Language

spa

Keywords

Citation

Creative commons license

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia