Pliegos Tipo en la Contratación Estatal: su Incidencia en la Optimización de la Infraestructura de Salud en Colombia.
dc.contributor.advisor | Daza López, Nubia Lorena | |
dc.contributor.author | Salamanca Zipa, Laura Johana | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomas | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001371179 | |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=kfNSezgAAAAJ | |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4469-386 | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Tunja | spa |
dc.date.accessioned | 2024-06-18T14:58:06Z | |
dc.date.available | 2024-06-18T14:58:06Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | La contratación estatal en Colombia se posiciona como uno de los elementos clave para alcanzar los objetivos establecidos en la Constitución de 1991. Para ello, de la contratación se derivan múltiples herramientas cuyo objetivo es que los proyectos emprendidos por las entidades estatales se desarrollen en coherencia con el bienestar general. En ese contexto surgen los pliegos tipo, formulados para guiar minuciosamente ciertos procesos de contratación. La creación de dichos pliegos se debe a la proliferación de problemáticas de corrupción y desfalcos patrimoniales, que no solo han afectado la credibilidad de los ciudadanos hacia el Estado,sino que ha impedido un desarrollo óptimo de la sociedad colombiana, especialmente en sectores como el de la salud. En esta investigación se llevó a cabo un abordaje cualitativo y descriptivo sobre el impacto en la implementación de pliegos tipo en la contratación estatal relacionada con la infraestructura hospitalaria. Las conclusiones más relevantes indicaron que la ejecución adecuada y oportuna de los pliegos tipo en la contratación de infraestructura en salud pueden ser determinantes en la optimización de ese sector en el país, especialmente en ciertas regiones en dónde la crisis hospitalaria alcanza niveles más críticos. | spa |
dc.description.abstract | State contracting in Colombia is positioned as one of the key elements to achieve the objectives established in the 1991 Constitution. To this end, multiple tools are derived from contracting, the objective of which is to ensure that the projects undertaken by state entities are developed in coherence with the general welfare. In this context, standard bidding documents are formulated to carefully guide certain contracting processes. The creation of these specifications is due to the proliferation of corruption and embezzlement problems, which have not only affected the credibility of citizens towards the State but have also prevented an optimal development of Colombian society, especially in sectors such as health. In this research, a qualitative and descriptive approach was carried out on the impact of the implementation of standard specifications in state contracting related to hospital infrastructure. The most relevant conclusions indicated that the adequate and timely execution of standard specifications in the contracting of health infrastructure can be determinant in the optimization of this sector in the country, especially in certain regions where the hospital crisis reaches more critical levels. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Contratación Estatal | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Salamanca Zipa,L. (2024), Pliegos tipo en la contratación estatal: su incidencia en la optimización de la infraestructura de salud en Colombia. [Trabajo de Grado, Especializacion, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/55573 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Especialización Contratación Estatal | spa |
dc.relation.references | Anti-Corruption Resource Centre. (2020). Corrupción en el sector salud: recomendaciones prácticas para donantes. https://www.u4.no/publications/corrupcin-en-el-sector-salud.pdf | spa |
dc.relation.references | Banca de Desarrollo Territorial. (30 de diciembre de 2023). Inversiones del gobierno en infraestructura hospitalaria se concentran en los municipios más necesitados. https://www.findeter.gov.co/blog/estructurar-y-financiar-el-desarrollo/inversiones-del-gobierno-en-infraestructura-hospitalaria-se-concentran-en-los-municipios-mas-necesitados | spa |
dc.relation.references | Comité del Instituto de Medicina de Estados Unidos. (1993). Assessing health care reform. National library of medicine, Yorky KD editors275. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 49. 7 de julio de 1991 (Colombia). | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia T – 012 de 2020. M.P. Diana Fajardo Rivera; 22 de enero de 2020. | spa |
dc.relation.references | Duque Botero, J. (2019). Los beneficios y retos de la adopción de pliegos de condiciones tipo para la promoción de la integridad y competencia en el sistema de compra pública colombiano. En G. Lozano y J. Covilla (Ed.), del contrato estatal a los sistemas de compras públicas. (1era ed., pp. 186 – 217). | spa |
dc.relation.references | Edición Médica. (14 de noviembre de 2023). MinSalud se proyecta recuperar toda la infraestructura hospitalaria de Colombia, incluidos los CAPS. https://www.edicionmedica.com.co/secciones/gestion/minsalud-se-proyecta-recuperar-toda-la-infraestructura-hospitalaria-de-colombia-incluidos-los-centros-de-atencion-4393 | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (03 de noviembre de 2022). “En Colombia hay 450 municipios que no tienen un solo servicio de salud”. https://www.eltiempo.com/salud/en-colombia-hay-450-municipios-que-no-tienen-un-solo-servicio-de-salud-715027 | spa |
dc.relation.references | Hussmann, K. Vulnerabilidades a la corrupción en el sector salud: perspectivas de América Latina en los sub-sistemas para los pobres (con un enfoque especial en el nivel sub – nacional). Transparencia y rendición de cuentas en los gobiernos locales. | spa |
dc.relation.references | Joya, L. y Lanziano, M. (2019). Pliegos tipo en la contratación pública. Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Ley 1751 de 2015. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. 16 de febrero de 2015. D.O. No. 49427. | spa |
dc.relation.references | Ley 2022 de 2020. Por la cual modifica el artículo 4to de la ley 1882 de 2018 y se dictan otras disposiciones. 22 de julio de 2020. D.O. No. 51383. | spa |
dc.relation.references | Luxon, L. (2015). Infrastructure – the key to healthcare improvement. Future hosp J, 2(1), 4 – 7. DOI: 10.7861/futurehosp.2-1-4 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2017). Dotación IPS complejidad I – II – III. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Paginas/results.aspx?k=((dcispartof:%22%20Modelo%20puestos%20de%20salud%22)) | spa |
dc.relation.references | O’meara, J. (31 de julio de 2020). Los documentos y pliegos tipo generan una oportunidad pluralidad de oferentes y una sana competencia. Revista ámbito jurídico. | spa |
dc.relation.references | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2015). Recomendación del Consejo sobre Contratación Pública. https:// www.oecd.org/gov/ethics/ocde-Recomendacion-sobre-Contratacion-Publica-ES.pdf | spa |
dc.relation.references | Pardo, J. (01 de junio de 2023). Estas son las regiones de Colombia donde el servicio de salud es más deficiente. https://www.infobae.com/colombia/2023/06/01/estas-son-las-regiones-de-colombia-donde-el-servicio-de-salud-es-mas-deficiente/ | spa |
dc.relation.references | Resolución 219 de 2021 [Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente]. Por la cual se adoptan los documentos tipo para los procesos de licitación de obra pública de infraestructura social. 6 de agosto de 2021. | spa |
dc.relation.references | Resolución 392 de 2021 [Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente]. Por la cual se adoptan los documentos tipo complementarios para los procesos de licitación de obra pública de infraestructura social relacionados con el sector salud. 18 de noviembre de 2021. | spa |
dc.relation.references | Suárez, L., Puerto, S., Rodríguez, L. y Ramírez, J. (2017). La crisis del sistema de salud colombiano: una aproximación desde la legitimidad y la regulación. Revista gerencia política, 16(32), 34 – 50. | spa |
dc.relation.references | Useche, A. y Fajardo, A. (2021). ¿Qué impacto han tenido los pliegos tipo de infraestructura de la ley 1882 de 2018 en la prevención de la corrupción? [Tesis de especialización, Universidad Libre de Colombia]. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | State contracting | |
dc.subject.proposal | Contratación estatal | spa |
dc.subject.proposal | pliegos tipo | spa |
dc.subject.proposal | infraestructura hospitalaria | spa |
dc.subject.proposal | sector salud | spa |
dc.title | Pliegos Tipo en la Contratación Estatal: su Incidencia en la Optimización de la Infraestructura de Salud en Colombia. | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4

- Nombre:
- ACTA DE SUSTENTACION Laura Salamanca (3).pdf
- Tamaño:
- 160.33 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- 2024laurasalamanca.pdf
- Tamaño:
- 421.84 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- CARTA DE ENTREGA DE TRABAJO DE GRADO firmada (2).pdf
- Tamaño:
- 386.94 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- CARTA AUTORIZACION PUBLICACION TRABAJO GRADO.pdf
- Tamaño:
- 648.42 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: