Post-Traumatic Stress as a Precursor of Mental Health Damage and Cognitive Impairment in Victims of Violence

Date
Advisor
Link to resource
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Share

Resumen
This article aims to demonstrate how violence is a socially damaging act that generates mental health detriment and cognitive impairment. A systematic review of articles was carried out based on the prisma guidelines. Studies found were related to psychopathology, violence, and cognitive impairment in victims of violence. A total of 50 articles, dated from 2008 to 2018, were systematized in databases such as PubMed, ScienceDirect, PsicoDoc, Proquest, and Google Scholar. The keywords were health*violence, psychopathology*violence, cognitive impairment*violence, mental health*violence, cognitive impairment*violence, war*mental health, traumatic stress*brain injury. The results indicate that the most frequent mental health damage derived from violent acts is the post‑traumatic stress disorder (prisma) that causes cognitive impairment in attention, working memory, and learning, which are necessary cognitive functions for optimal performance in daily life. Besides, pstd triggers disorders such as depression, anxiety, and other psychiatric diseases such as bipolar affective disorder or schizophrenia.
Este artículo tiene como objetivo mostrar como la violencia es un acto dañino a nivel social que genera detrimento en la salud mental y deterioro cognitivo. Se realizó una revisión sistemática basada en una estrategia de búsqueda siguiendo los lineamientos prisma. Estos artículos estuvieron relacionados con la psicopatología, la violencia, y los daños cognitivos en personas víctimas de la violencia. Se sistematizaron 50 artículos en totalde las bases de datos PubMed, ScienceDirect, PsicoDoc, Proquest, y Google Académico. Las palabras claves fueron: salud mental*violencia, psicopatología*violencia, daño cognitivo*violencia, mental health*violence, cognitive imparment*violence, war*mental health, traumatic stres*brain injury, entre los años 2008-2018. Los resultados indican que los daños en salud mental más frecuentes derivados de actos violentos son el trastorno por estrés postraumático (tept) que genera daños cognitivos en atención, memoria de trabajo, y aprendizaje. Estas son funciones cognitivas necesarias para un desempeño óptimo de la vida diaria. Además el tept desencadena depresión, ansiedad, y otras alteraciones psiquiátricas como el trastorno afectivo bipolar, o la esquizofrenia.
Este artículo tiene como objetivo mostrar como la violencia es un acto dañino a nivel social que genera detrimento en la salud mental y deterioro cognitivo. Se realizó una revisión sistemática basada en una estrategia de búsqueda siguiendo los lineamientos prisma. Estos artículos estuvieron relacionados con la psicopatología, la violencia, y los daños cognitivos en personas víctimas de la violencia. Se sistematizaron 50 artículos en totalde las bases de datos PubMed, ScienceDirect, PsicoDoc, Proquest, y Google Académico. Las palabras claves fueron: salud mental*violencia, psicopatología*violencia, daño cognitivo*violencia, mental health*violence, cognitive imparment*violence, war*mental health, traumatic stres*brain injury, entre los años 2008-2018. Los resultados indican que los daños en salud mental más frecuentes derivados de actos violentos son el trastorno por estrés postraumático (tept) que genera daños cognitivos en atención, memoria de trabajo, y aprendizaje. Estas son funciones cognitivas necesarias para un desempeño óptimo de la vida diaria. Además el tept desencadena depresión, ansiedad, y otras alteraciones psiquiátricas como el trastorno afectivo bipolar, o la esquizofrenia.
Abstract
Language
Keywords
violence, post-traumatic stress disorder, brain damage, mental health, violencia, estrés postraumático, daño cerebral, salud mental